17 fallecidos en un cuatromil de Mongolia

A causa de una avalancha.

Redacción Oxígeno

17 fallecidos en un cuatromil de Mongolia
17 fallecidos en un cuatromil de Mongolia

Trágica noticia la que llega desde Mongolia, de esas que deben servir para reflexionar sobre lo importante del respeto a la montaña, sea cual sea la altitud y la época. 17 personas han fallecido en el Mount Otgontenger, de 4.021 metros, a causa de una avalancha en sus bastiones superiores. Esta cumbre, además, había sido restringida a los escaladores hace dos años.

El Otgontenger es la cima más alta de la cordillera de Khangai, localizada en la provincia de Zavkhan. Una montaña que se había convertido en muy popular entre los alpinistas, pero en la que se prohibieron las expediciones por el aumento del riesgo de avalanchas. El equipo de ascensión implicado en esta tragedia, una de las mayores de la historia de la montaña, había ignorado está regulación a pesar de que el inspector local para la protección del medio ambiente había llamado para insistir en su retirada.

De acuerdo con las autoridades mongolas, el equipo de cerca de 30 personas estaba trazando su ruta a la cima el pasado domingo, 22 de octubre, cuando tuvo lugar el alud masivo. Diez de los montañeros pudieron ser identificados en el momento, mientras otros siete permanecieron desaparecidos hasta que llegó el equipo de búsqueda y rescate a la jornada siguiente.

Cabe mencionar que otro equipo de 10 montañeros también estaba presente en la montaña. Todos ellos pudieron realizar un descenso seguro. Lo que se puede afirmar es que la prohibición de escalar la montaña no está siendo respetada.

La montaña es un lugar sagrado para los mongoles. Muchos budistas de la región creen que en ella aguardan espíritus vengativos que se ceban con quienes ascienden sus laderas. Este incidente no servirá precisamente para disuadirles de sus creencias y, en cualquier caso, ayudará al gobierno de Mongolia a reafirmar su decisión de cerrar la montaña a las actividades deportivas.