Tiendas ultraligeras: te desvelamos sus secretos "inconfesables"

Apenas pesan un kilo, abultan poco, y son perfectas para bikepacking, por ejemplo, pero ¿conoces sus limitaciones?

Por Tino Núñez

Tiendas ultraligeras
Tiendas ultraligeras

Son casi nuestro nuevo capricho ¡tiendas de campaña de sólo un kilogramo! Abultan poco, cuesta aún menos llevarlas y muy posiblemente estemos deseando que sean el nuevo sustituto de nuestra vieja tienda de siempre. Pero… ¿nos ha contado alguien sus secretos menos rutilantes? Las tiendas de apenas 1.000 gramos están muy de moda en los vídeos de You Tube y en todo tipo de comparativas de material. A menudo, quienes realizan el test no se muestran excesivamente críticos por diversas razones y por eso aquí, sin hacer una evaluación demasiado catastrofista, preferimos advertirte de las limitaciones poco conocidas que conllevan.

 

1 Precios elevados 

Si sólo necesitamos nuestra tienda de 1 kg para condiciones moderadas –por ejemplo pernoctas en travesías con bicicleta o excursionismo en media montaña- muy posiblemente con gastarnos 200 o 250 euros conseguiremos un modelo de suficiente calidad. Por el contrario, si buscamos versiones de 3 estaciones que resistan una noche de lluvia continuada, fuertes tormentas  o vientos de más de 40 km/h, las mejores tiendas andan por 400 ó 500 euros. Con un precio aún superior, pero extremadamente impermeables y de sólo 500 a 700 gramos se comercializan desde hace 2 años algunas opciones norteamericanas en tejido tipo Dyneema, un polietileno especial de alta resistencia; atención si las compramos online, los portes pueden superar los 200 euros y tardar el envío casi un mes.

2 Peso final real 

El gramaje de una parte importante de los modelos a la venta puede venir reflejado como peso estándar (el básico sin piquetas ni funda) y el peso total (tienda completa). Es posible que si sólo se cita una única cifra corresponda al estándar y que tu tienda al final supere en un 10 ó 20 por ciento los 1.000 gramos. A veces ocurre que el peso total declarado es inferior al que obtendrás en tu báscula, bien por poca seriedad del fabricante (habitual en modelos de bajo coste) o porque el modelo ha incluido algunas mejoras sobre la versión original.

3 Varillaje muy fino 

Casi todas las tiendas de 1 kilogramo incluyen varillas más finas de lo normal. Hablamos de 7,5 a 7,9 mm frente a los 9-10 mm de las más comunes. Eso las hace más vulnerables frente a la deformación, fisurado o rotura completa que pueden producir fuertes vientos o acumulación de nieve.

iStock 1552866757
 
 
4 Tejidos delicados

Por lo general las tiendas ultraligeras incluyen tejidos de la mitad o la tercera parte de grosor que las tiendas de 2 o más kilogramos. Lógicamente estamos ante un doble techo más delicado y un suelo menos duradero frente al contacto de ramas o piedras. Puedes proteger el suelo de la tienda colocando una manta de supervivencia o simplemente eligiendo un emplazamiento menos agresivo. No dejes plantada tu tienda ultraligera al sol por el día, porque las radiaciones ultravioletas la harán mucho más propensa al rasgado de lo que imaginas,

5 ¿No es demasiado pequeña? 

Más de la mitad de los modelos ofertados en el mercado son más pequeños de lo esperado, por lo que no pocos de los de 2 plazas son más para que una sola persona esté cómoda. Si tiene menos de 65 centímetros de ancho por persona y una altura inferior a los 90 centímetros te sentirás agobiado/a cuando tengas que permanecer dentro por el día (mal tiempo continuado o por encontrarte mal). Muy posiblemente el espacio de almacenamiento para las mochilas resulte exigüo, aunque no representa un problema grave, pues siempre puede “dormir” una de ellas fuera y protegida por una manta de supervivencia.

6 Atención a la transpirabilidad 

Salvo las caras versiones de Dyneema o Gore-Tex, las tiendas de una sola capa condensan bastante si duermes con la puerta principal cerrada, algo imperativo si llueve mucho. Prefiere siempre que puedas las tiendas dobles, es decir con habitáculo interior y doble techo exterior.

7  Envejcen aunque no la uses 

Los modelos de mayor calidad llevan un doble techo siliconado en vez de resinado. Eso les permite aplicar más capas muy finas y flexibles, que aunque en teoría no ofrecen una impermeabilidad muy alta (columnas de agua de 1.200 a 1.500 milímetros) en la práctica son tan resistentes a la lluvia como las resinadas en poliuretano de 2.000 o 3.000 milímetros. En ese siliconado agarran peor los termosellados y en plazos de uso más limitados de lo que creemos, a menudo entre los 5 y los 8 años, podemos toparnos con termosellados despegados o agrietados. Al volver monta siempre la tienda en casa y ventílala aunque no te haya llovido, porque una ligera condensación casi invisible no totalmente secada perjudica la longevidad. Y algo que no hace casi nadie: almacénala doblada y sin comprimir en una bolsa grande de rejilla o algodón, no en su funda ¡evitarás sorpresas cuando la abras en el monte tras un periodo largo sin uso!

Test Puez Trek 2p

Relacionado

Test: Salewa Puez Trek 2P