Test: Grivel Salamander 2.0

Popular, versátil y para todos los bosillos.

Juanjo Alonso

Test: Grivel Salamander 2.0
Test: Grivel Salamander 2.0

Grivel es un fabricante italiano de material de montaña afincado en el valle de Aosta desde principios del siglo XIX. La familia Grivel adaptó las viejas herramientas agrícolas para construir accesorios que pudiesen ser útiles a los turistas del valle que emprendían las primeras ascensiones deportivas en las nevadas laderas de las montañas. Durante dos siglos ha mantenido un compromiso personal por mantener las tradiciones en los procesos de fabricación, como la forja en caliente que otorgaba una dureza extrema a los primeros piolets y crampones fabricados por Henry Grivel en 1909, famosos en todo el arco alpino del momento. Grivel no ha dejado de evolucionar y buscar nuevas tecnologías para aplicar soluciones inmediatas en la fabricación de sus productos.

Ahora probamos el Salamander 2.0, uno de los cascos más populares y versátiles de la marca italiana con una excelente relación calidad/precio.

UN CASCO PARA TODO
Los fabricantes de cascos de montaña mantienen una batalla comercial constante para crear los productos que reclaman los exigentes aficionados a los deportes de montaña y actividades outdoor. Los montañeros y alpinistas de los años setenta y ochenta, cuando despuntaban nuevos conceptos y estilos en el mundo del montañismo deportivo, no pensaban demasiado en el peso y la estética del casco, ni siquiera en la comodidad. La principal función era proteger. Los montañeros de la época debían adaptarse al material de montaña porque no existían tantos productos para elegir como ocurre ahora, aunque la ligereza siempre ha estado muy valorada. En la actualidad es todo lo contrario, los montañeros elegimos el material y cada pieza del equipo de montaña que mejor se adapta a nuestras necesidades, gustos, bolsillos y, sobre todo, a la actividad específica que vamos a realizar en cada momento, aumentando el rango de los desafíos, el compromiso técnico y la calidad deportiva y emocional de las actividades.

El casco Salamander 2.0 mantiene los compromisos de fabricación tradicional de Grivel y es el resultado de combinar materiales y tecnologías de vanguardia, ofrece excelentes prestaciones con una carcasa exterior en ABS que protege contra la penetración por rotura y la capa interna está revestida de espuma de poliestileno contra los golpes y las vibraciones.

En el diseño mantiene una línea clásica de alta protección y seguridad, permitiendo una ventilación eficiente por varios orificios, y los laterales y la parte trasera son bajos, un detalle que aumenta su versatilidad porque se puede usar en barrancos y espeleología, además de la escalada alpina, en roca y todo tipo de actividades invernales. Y cuenta con soportes para el frontal y las gafas de ventisca. El sistema de regulación lleva dos cierres de cinta en la nuca que se introducen en el interior del casco para facilitar el transporte en la mochila.

El Salamander 2.0 sale de fábrica con un peso de 385 g, que para un casco de cincuenta euros es aceptable. La relación calidad precio es sobresaliente. Hemos probado el casco en corredores invernales, escalada en roca y barrancos, y nos ha gustado, no se nota que lo llevas puesto, los sistemas de regulación y ajuste funcionan y mantienen el casco estable durante toda la actividad. En definitiva, Grivel sigue demostrando con este Salamander que se mantiene en el podio de las marcas referencia entre los fabricantes de equipo de montaña de alta calidad.

PVP: 56'90€
grivel.com