“Para nosotros los montañeros, que nuestro patio de recreo es la montaña, es algo vital. En pocos años todo el mundo buscará prendas diseñadas de manera ecológica". Estamos muy de acuerdo con Borja González, experto en trekking en Decathlon Irún, que comparte nuestra pasión por hacer zancadas y disfrutar de paisajes y ambientes únicos, de hecho, ha cruzado los más de 800 km de la Transpirenaica. Ya lo dice nuestra cabecera “Oxígeno", eso es lo que buscamos y eso es lo que luchamos por mantener: senderos y espacios naturales para vivir nuestro deporte. Y por eso la cuestión de responsabilidad ecológica cobra para nosotros una importancia vital, casi personal.
Los aficionados y las compañías del mundo outdoor tenemos que ser los primeros en dar pasos hacia la reducción de nuestro impacto en el medio ambiente y hacia la concienciación por cuidar de nuestro planeta. Y nos complace ver que está siendo así. La casa Decathlon, por ejemplo, es una de las que más pasos está dando. Muestra de ello es su nueva chaqueta Trek 100, el producto más eco-diseñado de todas sus colecciones de montaña.
Borja ha podido probar la chaquteta durante dos meses en todo tipo de correrías en la montaña: practicando senderismo, esquí o llegando a la cima del Aneto, su última actividad, ha puesto la chaqueta a prueba en todo tipo de condiciones. “Sorprende la relación entre su ligereza y el calor que aporta en actividad. La probé con las primeras nevadas de este año a finales de octubre en el Aneto. ¡Con una temperatura en la cima de -2ºC!".
¿Por qué elegir la fibra?
Para nuestras escapadas invernales es obvio que necesitamos unas altas prestaciones térmicas y que generalmente son las chaquetas de pluma las que más protección nos ofrecen, pero no siempre, como es el caso. La fibra con la que está fabricada esta Trek 100 tiene una capacidad superior cortavientos, es más transpirable que la pluma y su mantenimiento es mucho más sencillo. La pluma, cuando se moja, pierde gran parte de sus prestaciones, lo que no ocurre con la guata, que aporta calor incluso mojada, un detalle importantísimo en situaciones de meteorología caprichosa, en primavera, otoño e invierno. Este material también permite un tratamiento perlante o hidrófugo y, como guinda, los productos fabricados con él son mucho más económicos.
Su ligereza es también un factor muy a tener en cuenta: la guata está compuesta de fibras helicoidales siliconadas que le confieren una gran compresibilidad y alta resiliencia, pudiendo fabricarse prendas más finas y livianas.
Como casi siempre utilizaremos el sistema de capas en nuestras salidas, si tenemos pensada una actividad de intensidad media, escoger una chaqueta de esta fibra sencilla será más eficiente; incluso si la actividad es intensa y necesitamos de mayor movilidad, mayor aporte de calor medio y alta transpirabilidad, un modelo de guata más técnico también será mejor opción.
Puntos fuertes de la Trek 100
Es una chaqueta realmente ligera y compacta, muy técnica y fácil de cargar en la mochila por su capacidad de compresión. Ofrece un gran aislamiento térmico. Su relleno permite soportar temperaturas que ronden los -6º mientras estés en movimiento.
Es una joya de la ligereza en el mercado. Solo 360 gramos sin perder un ápice de capacidades técnicas, como la resistencia al agua. Esta ligereza se consigue en parte gracias al aire encerrado en el interior del tejido, lo que además ofrece un altísimo nivel de aislamiento, a pesar de ser un modelo fino y muy comprimible. “Cumple de sobra para cualquier actividad que podamos hacer en las montañas nacionales. Su efecto perlante también es brutal, repele la lluvia fina o la nieve de maravilla".
La Trek 100 está fabricada completamente de guata, por lo que se puede lavar fácilmente en la lavadora sin miedo a que se estropee, cosa que no ocurre con la mayoría de prendas outdoor.
Tres modelos para tres necesidades
Decathlon ha lanzado tres modelos distintos de su Trek 100, que se adaptarán a las necesidades del usuario según la actividad planeada:
Trek 100 con capucha: para protegerte la cabeza al igual que el cuerpo, algo fundamental en los meses más fríos, no olvides que la cabeza junto con las extremidades son las partes del cuerpo por donde más calor perdemos.
Trek 100 sin capucha: muy cómoda cuando te pones la tercera capa encima, ya que no tienes ningún elemento que te impida ajustártela bien al cuerpo.
Trek 100 chaleco: usar un chaleco siempre es una buena elección cuando el frío aún no ha entrado de lleno en tu ciudad, ya que con él, te estas protegiendo todo el torso, una zona muy importante, pero tienes mayor movilidad en los brazos. Es ideal para trepadas, escaladas, vías ferratas, uso de piolets…
El planeta te lo agradece
El 70% de la fibra con la que está elaborado este modelo es reciclada y para su confección se utiliza el sistema "dope dyed" que permite fabricar el hilo de poliéster ya del color final, eliminando así la utilización de tintes, lo que supone reducir en un 70% la contaminación global en la produccion de la chaqueta.
Analizando más en detalle este proceso, en la parte interior de la chaqueta, el innovador tejido utilizado, mezcla de hilo negro tintado en masa con hilo no tintado, reduce en un 40 % las emisiones de CO2. El tintado en masa es la tecnología conocida como "dope dyed" de la que os hablábamos. En comparación con un tintado clásico, este proceso permite reducir en un 66% las emisiones de partículas finas (PM2.5), en un 74% la eutrofización del agua dulce y también reduce en un 68% la eutrofización del agua de mar.
En el tejido exterior de los modelos Trek 100 negro y Trek 100 azul, se ha aplicado esta tecnología dope dyed, lo que ha permitido reducir en un 36% las emisiones de CO2.