La nueva Easybreath 500, ahora con cristales correctores de la miopía

La máscara de snorkel de Decathlon también mejora su comodidad y reduce el esfuerzo respiratorio

EASYBREATH 500
EASYBREATH 500

Easybreath 500, la popular máscara de snorkel de Decathlon (que incluso se ha llegado a usar en los inicios de la pandemia para proteger a enfermos de COVID cuando faltaban otros medios) estrena este verano una nueva versión incorporando unos cristales correctores para la miopía de 0 a 6, independientes y que ofrecen una corrección adaptada a cada ojo, y que se unen y adhieren a la máscara Easybreath para ver con nitidez. De esta forma el equipo de Subea (la división dedicada a los deportes acuáticos de la casa francesa) ha hecho el snorkel más accesible para las personas con problemas de visión.
Especialmente diseñada para bucear en la superficie y hasta un metro de profundidad, la nueva Easybreath 500 es la 2ª generación de esta máscara facial, que gracias a su visión panorámica de 180º y a la posibilidad de respirar por la nariz y por la boca, ofrece una mejor experiencia al ver y respirar dentro y fuera del agua. Además, en esta segunda generación se ha mejorado su solidez, comodidad facial y respiración, reduciendo un 20% el esfuerzo inspiratorio.También cuenta con la innovación "dry-top-release" para detener las entradas de agua.

Easybreath 500 con cristales correctores miopía
Easybreath 500 con cristales correctores miopía

El proyecto Easybreath nació en 2007, cuando el equipo de diseño de Tribord comenzó a revolucionar el mundo snorkel mediante el desarrollo de la primera y única máscara de rostro completo del mundo para ver y respirar dentro del agua. Tras un estudio realizado sobre hábitos de ocio en playas de Europa, China y Brasil, el equipo de concepción de la marca se fijó como objetivo desarrollar un producto que motivara a miles de personas a introducirse en el fantástico mundo submarino. Los creadores de la máscara dieron vida a sus primeras ideas desarrollando diferentes prototipos a los que bautizaron como 'monstruos' y que probaron directamente en el mar, lo que les permitió vivir experiencias y adquirir convicciones acerca del producto que estaban desarrollando. La bahía de Hendaya se transformó en un laboratorio al aire libre y fueron necesarios casi 50 protocolos de prueba y ensayos para desarrollar la primera Easybreath. El primer prototipo fue un modelo a escala para ilustrar el concepto de la máscara facial completa con snorkel integrado. Después de varias pruebas iniciales, los siguientes prototipos mejoraron el campo de visión reemplazando el vidrio curvo con vidrio plano. Para el cuarto prototipo, los esfuerzos se concentraron en el flujo de aire para resolver el problema de nebulización. Con el prototipo número cinco, se creó un modelo que contaba con nuevas mejoras estéticas.

Visual Easybreath
Visual Easybreath

Durante los primeros años desde su lanzamiento, el producto recibió más de 3.000 comentarios, con una calificación promedia de 4.5 / 5, y cada uno ellos fue atendido personalmente por los jefes de producto de la marca. Muchos usuarios demandaban un accesorio que facilitara la toma de fotografías bajo el agua... mejora que se incorporó en 2017 desarrollando un soporte para cámara que rodea el tubo respirador. 

En 2019 nace la versión infantil con un tamaño adaptado a la morfología de del rostro de los niños de 6 a 10 años. Easybreath Junior es aún más cómoda y adaptada para la seguridad de los más pequeños. Y ahora, en 2020, llega la Easybreath 500, disponible en dos tallas, que se ajustan al 90 % de los rostros, y que dispone además de servicio de postventa y recambio en las tiendas Decathlon.

 

Relacionado

Tuna Tour: snorkel entre atunes