La mochila perfecta para viajar y no facturar equipaje

La Forclaz Travel 500 de 40 litros es la solución ideal para viajes ligeros

La mochila perfecta para viajar y no facturar equipaje
La mochila perfecta para viajar y no facturar equipaje

Con una capacidad de aproximadamente 40 litros y un diseño que permite organizar el contenido como en una maleta, la mochila 40 L Travel 500 de Forclaz se adapta perfectamente a las restricciones de equipaje de cabina (comprobar condiciones de aerolínea). Además, es resistente, ligera y cuenta con características adicionales como tirantes acolchados, cinturón lumbar, compartimento para ordenador, bolsillo para el bidón de agua y funda para la lluvia. Su fabricación sostenible, con tintado directo del hilo en origen, la convierte en una opción ecológica para los viajeros conscientes del medio ambiente.

Sus medidas son 60 x 32 x 27 centímetros y se encuentra disponible en tres colores diferentes: negro, ceniza y tierra. Con un peso de apenas 1,3 kilos, resulta ideal para transportar ya que no añade carga al equipaje y, además, cuenta con 10 años de garantía.

forclaz travel 500
 
Información técnica

Equipaje de mano en cabina
El formato cumple las normas sobre equipaje de mano de la mayoría de las compañías aéreas. Para obtener información detallada sobre las dimensiones del equipaje de mano permitido, te recomendamos que consultes a tu compañía aérea.

​Cómo ajustar la mochila
Empieza por ajustar el cinturón lumbar. El peso de la mochila debe descansar principalmente sobre las caderas. A continuación, aprieta los tirantes para llevar el peso de la mochila hacia la espalda. Abrocha y aprieta la correa de pecho y, a continuación, aprieta los rappels de carga en la zona de los hombros para que la mochila se adapte perfectamente a tu espalda.

Protege tu mochila cuando llueve
La mochila está equipada con una funda para la lluvia que protege el contenido de la mochila cuando llueve.

Desarrollo sostenible
El teñido de los tejidos requiere el uso de gran cantidad de agua y el vertido de aguas residuales procedentes de los baños de tintura. Para reducir este impacto medioambiental, hemos elegido un tintado en masa, integrando los pigmentos de color desde la fabricación del hilo.