Luces y sombras de las mochilas con espalda hiperventilada

Cada vez más presentes en tiendas físicas y de venta en línea, las mochilas hiperventiladas intrigan a principiantes y expertos. ¿Qué nos ofrecen en realidad?

Tino Nuñez

Luces y sombras de las mochilas con espalda hiperventilada
Luces y sombras de las mochilas con espalda hiperventilada

Si has probado alguna vez una mochila hiperventilada posiblemente no quieras volver a las tradicionales, pero tampoco es imposible que te haya decepcionado. Nuestras expectativas como consumidores deben basarse en parte en una información previa esclarecedora y que no incluya un sesgo excesivamente comercial.

¿CÓMO SON?

Básicamente son mochilas con un aspecto exterior normal o estándar, pero que se diferencian en su espalda: de perfil cóncavo y con una malla de rejilla tensa por encima, que permite la circulación del aire en el espacio libre que queda. Aunque las primeras aparecieron hace casi dos décadas, sus prestaciones han ido mejorando y las de nueva generación resultan más cómodas, frescas y duraderas.

SUS VENTAJAS E INCONVENIENTES

De forma resumida podríamos agrupar sus prestaciones y limitaciones en dos grandes bloques:

1) A favor: transpiran mucho mejor que las mochilas tradicionales, lo que evita condensación y que nuestra ropa se moje, especialmente en verano si llevamos sólo una camiseta. Este de tipo espalda más seca y/o fresca mejora el confort de porteo cuando las temperaturas son altas y retiene mucha menos húmeda cuando llueve que las espaldas acolchadas tradicionales.

2) En contra: menor espacio interior útil, el hueco de ventilación resta entre 3 y 6 litros de volumen. Desplaza ligeramente la carga hacia afuera, por lo que el llenado ha de ser cuidadoso. Problemas de longevidad cuando la rejilla apoya en el suelo o en una piedra. La varilla o estructura metálica ligera y fija en ocasiones puede tensionar demasiado la rejilla en las esquinas, perforándose en pocos años .

LO QUE ESTÁ CAMBIANDO

Recientemente se ha incrementado de forma notable el número de fabricantes que incluyen en sus colecciones modelos ventilados y asistimos a interesantes cambios:

- El rango de precios se ha ampliado, ya no existen sólo mochilas ventiladas en marcas de gama alta. Desde 45 euros es posible comprar modelos de 30-35 litros que dan un resultado satisfactorio, algo impensable hace 5 años. Y curiosamente algunas firmas de precio contenido están ampliando la garantía del producto dl mínimo legal europeo (3 años) a 10 años, lo que de alguna manera les ha exigido perfeccionar sus productos y mejorar la longevidad.

- Algunas empresas realizan en laboratorios test comparativos del flujo de aire que permiten las diferentes espaldas ventiladas. Sobre maniquís con sensores se mide el volumen de aire en movimiento y los porcentajes de humedad relativa. Los resultados se miden en watios por metro cuadrado para que del propio ingeniero pueda comparar diferentes mochilas. En uso real y con una mochila muy cargada se dan casos en los que la rejilla deja tan poco espacio libre respecto a la espalda de tejido que el sistema puede resultar casi ineficaz, algo que sólo se detectará en las pruebas sobre terreno real que hagan los propios diseñadores o los patrocinados de la marca (que en buena parte de los casos pueden ser excelentes deportistas pero con limitados conocimientos sobre material).

- La geometría de la mochila ventilada tiende a ser cada vez más limpia y minimalista, con perfiles muy redondeados, grandes bolsillos elásticos frontales (muy útiles para sacar y meter con rapidez una prenda) y hombreras más planas pero de mayor densidad (lo que evitará desgarros o torsiones de las espumas más blandas).

ALGUNAS COSAS QUE DEBES SABER

Antes de pasar por caja, tienes que tener claro los siguientes aspectos:

- El criterio que más debe prevalecer es la comodidad del porteo. Es mejor una mochila con espalda tradicional (ya sea termoformada/acanalada o acolchada perforada) que te resulte cómoda con carga cuando la pruebes en la tienda que una ventilada que ofrezca puntos duros o poca ergonomía.

- Exige rejilla de tejido de poliamida o poliéster, evita las de rejilla de plástico más habituales en gamas bajas de precio.

- Atención a las tallas, la mayoría no son regulables. Las regulables pesan algo más y suben el precio, pero a cambio puedes modificar la longitud de la espalda desde los 30 hasta los 50 centímetros.

- Evita las espaldas hiperventiladas en mochilas de 50 o más litros, pues no son las más adecuadas para salidas de varios días o cuando llevas mucho equipo. A menudo sólo los modelos de gama alta y de 170 a 250 euros te aportarán suficiente comodidad con cargas elevadas. Recuerda que las espaldas con panel tenso de ventilación han sido diseñadas en su gran mayoría para salidas de una jornada.