¿Cuánto peso es demasiado en tu mochila?

¿No es una mochila demasiado pesada la pesadilla más recurrente de principiantes y veteranos? Te aclaramos cómo cuidarte repasando cuánta carga debemos llevar como máximo

Tino Nuñez

Cuánto peso es demasiado en tu mochila
Cuánto peso es demasiado en tu mochila

Posiblemente no existe nadie que haya salido lo suficiente a la naturaleza que no haya odiado en algún momento (o en bastantes) lo mucho que pesa su mochila.

¿Cuánto es excesivo?
Los cuatro porcentajes. La mayoría de los especialistas europeos en actividades de montaña citan uno o varios de estos porcentajes de carga máxima respecto a nuestro peso corporal:

  • 5% para niños y adolescentes.
  • 10% para adultos en general, lo que en España equivale a decir unos 8-9 kg para un hombre de altura y peso medios (aproximadamente 1,76 m y 85 kg), y unos 6-7 kg para una mujer de 1,62 m y 65 kg. Sería un estándar para salidas de una jornada con mochilas de 30 a 40 litros de capacidad.
  • 20% para adultos habituados a caminar en montaña desde hace al menos 5 años. Este porcentaje refleja el peso admisible sin contratiempos para la salud, lo que equivale a hablar de mochilas de 12 a 16 kilogramos en salidas en autonomía –en las que comemos y dormimos sin refugios- de varias jornadas.

Resulta importante recordar que en esos porcentajes va incluido el peso de las mochilas en vacío, a menudo entre 1 y 2 kilogramos.

Datos curiosos
Los últimos estudios europeos de médicos deportivos sobre el peso que podemos o debemos llevar apuntan a valores interesantes, como que una carga de 3 kilogramos apenas altera el rendimiento respecto a no llevar mochila (interesante si caminamos rápido por terreno difícil o hacemos escaladas de dificultad media/baja) o que las personas con poca experiencia no deben superar los 10 kilogramos.

Los guías de montaña franceses acostumbrar a recomendar como regla de oro no superar los 15 kilogramos en las rutas largas que impliquen caminar varios días seguidos y adicionalmente advierten que resulta más saludable –incluso estando entrenado o siendo un experto– bajar el 20% a un 15% (lo que se traduce a menudo en un aligeramiento “obligado” de 3 a 5 kg). Es importante saber que aunque individuos excepcionales y/o acostumbrados a actividades de alto nivel pueden cargar mochilas bastante pesadas en situaciones comprometidas (como escaladas muy difíciles que se han hecho a 6.000 metros con cargas de hasta 16-17 kilogramos), eso no significa que a largo plazo sea recomendable o que esté al alcance de cualquier persona corpulenta.

¿Por qué limitar el peso a portear?
Varias son las razones para cargar lo menos posible, pero sin renunciar a los elementos más valiosos:
- Es más gratificante llevar una mochila ligera, especialmente en marchas largas o con mucho desnivel, al igual que si practicas la montaña invernal o el esquí de travesía.
- Mayor equilibrio y habilidad en terrenos cambiantes, mojados, helados, comprometidos o difíciles.
- Disminuyes la posibilidad de caerte, pero además si a pesar de ello tropiezas y caes lo harás con más control que si una pesada mochila te aplasta con mayor violencia contra el suelo (una situación más habitual de lo que se cree cuando se parten ocasionalmente los bastones de caminar y “aterrizas” de bruces).
- Y sobre todo: cuidas mejor tus rodillas, espalda y pies, lo que se traduce en una mejor salud a medio y largo plazo, con menor riesgo de lesiones o traumatismos.