El GPS nos va a indicar con bastante precisión el lugar en el que nos encontramos, mediante coordenadas, permitiéndonos además marcar lugares concretos, añadir indicaciones para amigos y compañeros de entrenamientos con los que compartamos nuestras rutas y hasta extraer conclusiones sobre nuestra salida, ya que los puedes sincronizar para incorporar los datos de pulsaciones y uso de energía.
Pero además nos permite seguir rutas ya establecidas siguiendo los tracks que nos hayamos descargado, ya sean rutas que hemos hecho anteriormente, que las haya hecho algún compañero que nos pase los tracks, de competiciones deportivas que nos faciliten sus recorridos o por supuesto de revistas o webs especializadas que cuelguen rutas con los tracks.
Por otro lado, un GPS también nos aporta datos fiables de la salida que hagamos: distancias, velocidades, desniveles… que son muy útiles tanto antes, como durante o después de llevar a cabo la actividad.
Sin duda el GPS es hoy en día es una de las herramientas más importantes de cualquier deportista Outdoor, tanto a nivel aficionado como competitivo.
Con Land 8, el software de TwoNav, podrás preparar tu ruta desde casa, sea cual sea tu deporte, senderismo, MTB, ciclismo, trail running... y transferir con un solo click los tracks, rutas y waypoints a tu GPS, siendo compatible con el 90% de las marcas que encontrarás en el mercado. Además podrás analizar detalladamente tu ruta y tu rendimiento una vez de vuelta en casa ya que incorpora datos de distancia, altura máxima acumulada, pendiente máxima, velocidad media, pulsaciones y uso de energía.
Land 8 incorpora una amplia gama de herramientas a tu disposición para editar tracks, rutas y waypoints de forma ilimitada.
• MAPAS: Land 8 permite abrir uno o varios mapas a la vez, sobreponiéndolos en capas. Además, es compatible con multitud de formatos por lo que es uno de los software de gestión de mapas más potentes.
• TRACKS: Carga tantos tracks como quieras y edítalos (dividiéndolos en tramos, modificando su trayectoria). Unifícalos, asígnales valores de tiempo y velocidad o transfórmalos en rutas y viceversa.
• WAYPOINTS: Añade waypoints y compleméntalos con un nombre, un icono, una descripción, una foto, un video, coordenadas, datos de altitud o simplemente cambia su tipografía y color.
Descarga la nueva versión de Land 8 en la web de TwoNav y comienza a planificar tus rutas para este verano. ¡Pruébalo gratis durante 30 días!
Pero además nos permite seguir rutas ya establecidas siguiendo los tracks que nos hayamos descargado, ya sean rutas que hemos hecho anteriormente, que las haya hecho algún compañero que nos pase los tracks, de competiciones deportivas que nos faciliten sus recorridos o por supuesto de revistas o webs especializadas que cuelguen rutas con los tracks.
Por otro lado, un GPS también nos aporta datos fiables de la salida que hagamos: distancias, velocidades, desniveles… que son muy útiles tanto antes, como durante o después de llevar a cabo la actividad.
Sin duda el GPS es hoy en día es una de las herramientas más importantes de cualquier deportista Outdoor, tanto a nivel aficionado como competitivo.
PALABRAS CLAVE DE UN GPS
Waypoint
El waypoint o punto de control es un punto de coordenadas conocidas que determina la situación de un objeto o lugar en un mapa. En un GPS puedo guardar la posición en la que estoy o decirle las coordenadas para que me oriente a un determinado lugar. Puedes guardar las coordenadas de los puntos del plano en el GPS cuando para planificar la ruta al detalle.
Cada Waypoint puede tener un nombre y símbolo diferentes para que lo localices fácilmente. Asimismo, es muy útil asociar elementos que encontremos en la orografía como rocas, salientes, ríos, árboles que nos sirvan de referencia como waypoint.
Track
El track es el itinerario que va registrando el GPS conforme te vas desplazando por el terreno. Puedes configurarlos también desde casa o podrás ir viendo cómo se crea el recorrido conforme avances. En muchas de las pruebas deportivas ofrecen la posibilidad de descargarte los tracks de la ruta por la que vas a competir para que puedas analizarla con anteriordad y la sigas el día de la competición. En nuestra sección de rutas www.revistaoxigeno.es/rutas encontrarás nuestras propuestas de ruta con los puntos de localización para que crees tu track.
Backtrack
Es un track inverso. Esta función tiene una enorme utilidad, y es que te facilita la vuelta a casa si las condiciones meteorológicas son malas o si dudas de la ruta que tienes que seguir… Sirve para volver por el mismo sitio por el que has ido.
EL GPS Y EL ORDENADOR
Con el GPS conectado el PC puedes descargar la información de los waypoints, rutas, etc. Pero además hay programas específicos como Land8 en el que puedes descargarte el mapa sobre él se descargará la información el GPS con indicación del track que has seguido o los waypoints que has almacenado.
Esta información además podrá ir del GPS al programa del ordenador o al revés, por lo que podrás trabajar tranquilamente en casa preparando tu ruta con el mapa y el ordenador para luego pasar los waypoints que hayas seleccionado al GPS.
UN POQUITO DE HISTORIA
El uso generalizado del sistema Global Position System (Sistema de Posicionación Global) fue a partir de la primera Guerra del Golfo (a principios de los noventa), controlado exclusivamente por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Ya se usaba veinte años antes pero tan solo con la cobertura de cuatro satélites. Es evidente que el primer uso del GPS o sistema de radionavegación (si castellanizamos la palabra) fue casi exclusivamente militar.
QUÉ HAY TRAS EL SISTEMA GPS
Para que recibamos la señal en nuestro aparatito hacen falta otros elementos:
Segmento espacial. Que son propiamente los satélites que orbitan alrededor de la Tierra, en un número que oscila entre 24 y 30 y que están a más de 20 mil kilómetros de altura.
Segmento de control. Son estaciones de seguimiento en la Tierra, desde aquí se controlan los satélites.
Segmento de navegación. Los propios navegadores, o lo que es lo mismo “tu” GPS.
¿SABER ORIENTACIÓN PARA USAR EL GPS?
Los navegadores GPS nos hablan en un lenguaje que debemos comprender, este lenguaje se llama coordenadas (normalmente para los que nos movemos en la montaña, las coordenadas son UTM pues son más sencillas que las geográficas de latitud y longitud).
Por este motivo, un curso de iniciación al GPS debe empezar con un repaso de conocimiento de las coordenadas sobre el mapa. Si sabemos definir un punto en el plano con coordenadas tendremos mucho avanzado sobre el uso del GPS. Otra cosa serán las funciones que cada aparato nos proporcione.