Proteger las manos del frío con unos buenos guantes resulta fácil, lo difícil es saber cuáles nos convienen más y resolver nuestras principales dudas. ¡Aquí tienes las respuestas más fiables e independientes!
1) ¿Son suficientes unos guantes finos de forro polar para el invierno?
Para frío moderado (de 0 a 5ºC) sí pueden bastarte unos guantes de Polartec 100, Polartec Powerstrech o similar. Si eres friolero/a o estás bajo cero necesitarás algo más grueso.
2) He escuchado que los guantes de lana, aún mojados, siempre abrigan a diferencia de los sintéticos
Totalmente cierto, pero si necesitas traccionar o apoyar con herramientas (piolets) o caminar con bastones son demasiado deslizantes y no muy fuertes a la abrasión. Están bien para usos no técnicos, como caminar sin bastones por la montaña o ciudad y turismo rural.
3) Si sólo quiero tener un guante para todo el año ¿cuál sería el mejor?Por polivalencia los mejores guantes serían los de tipo Winstopper. Son muy ligeros, cortavientos, suficientemente impermeables (aunque las costuras no van selladas) y eficaces hasta unos -3ºC. También suelen ser bastante precisos y ligeros, y funcionales para caminar con bastones los días de lluvia.
4) ¿Cuál es el mejor guante para nieve o mucho frío?Lo ideal es usar un guante impermeable con membrana de alta calidad (tipo Gore-Tex o similar) y relleno térmico grueso (fibra Primaloft/Thermolite/Thinsulate o una combinación de forros polares). Según el modelo son guantes muy útiles desde -5 a -20ºC.
5) ¿No son más calientes las manoplas que los guantes?
Sí, al mantener los dedos juntos siempre se muestran más calientes a igualdad de espesor, pero les falta precisión. Te interesa mantener precisión en los dedos por si surjen algún imprevisto o se te cae algún objeto (por ejemplo un deslizante móvil). Las manoplas de tres dedos o las que permiten extraer por apertura horizontal escamoteable cuatro dedos resuelven parcialmente el problema.
6) Si soy especialmente friolero/a y no me funcionan los guantes normales¿cuál es la mejor solución?
Los más calientes son los calefactables con una batería ligera tipo móvil. Pueden regularse a más de 40 grados durante casi 8 horas, pero ten en cuenta que son caros (más de 200 euros), difíciles de encontrar y que si no son de alta calidad se quebrará rápido la resistencia eléctrica por uso y flexión.
7) ¿Por qué no hay guantes con pluma?
La pluma está pensada más para manoplas de expedición. En un guante los dedos son demasiado estrechos como para albergar pluma suficiente y sin comprimir. Tampoco funcionaría bien con humedad o a la compresión (por ejemplo sujetando el mango de un piolet). La fibra es un relleno más estable e hidrorrepelente.
8) ¿Qué requisitos son más importantes en un buen guante?
Que te ofrezca la protección que necesitas (térmica o térmica impermeable), que los dedos sean precisos y que no fatigue la mano al flexionar los dedos (porque en situaciones de frío y si estás cansado tenderás a llevar la mano demasiado abierta o “quieta”, un problema con bastones o piolet).
9) ¿Existen guantes que no calen nunca?Los impermeables-transpirables de alpinismo y esquí fuera de pista (que son los más calientes) se muestran muy resistentes a la penetración del agua, pero no estancos. El agua puede entrar tanto en forma de nieve por la bocamanga como por capilaridad al saturarse el tejido exterior y migrar la humedad al relleno interior. Aguantan horas pero no días enteros. Entre día y día hay que secarlos o llevar un segundo par.
10) ¿Cuánto cuesta un buen guante?Depende enormemente de los materiales y del fabricante. Los guantes van desde los 20 euros a los 250 euros. Lógicamente los que incluyen membrana impermeable-transpirable y corte preformado son siempre más caros. Para la mayoría de los usos no extremos por 80 euros pueden encontrarse buenos guantes invernales de marcas reconocidas.