El frontal es un elemento fundamental del equipo del deportista outdoor. Siempre tienes que llevar uno en tu mochila: no sólo como elemento de emergencia en caso de que por un imprevisto o un mal cálculo del tiempo te sorprenda la noche en la montaña, también lo necesitarás en el caso de planear travesías largas, sobre todo en verano, ya que es mejor emprender la marcha de madrugada, cuando el sol todavía no ha salido, o te será muy útil como fuente de luz en una acampada o en un refugio si tienes que levantarte al servicio... Por otra parte también se puede salir por la noche a caminar, correr o montar en bici por puro placer: hay que experimentar esa sensación especial de moverse en la oscuridad iluminado el entorno tan sólo por la luz de tu frontal… Por todas estas razones, necesitas saber cómo usar y elegir un buen frontal para tus actividades nocturnas en la montaña.
- El ajuste a tu cabeza tiene que ser perfecto: fíjate en que la cinta sea regulable y cómoda. La mayoría ahora lleva material anti-sudor para que no se resbalen y con protección para hacer el ajuste más confortable.
- Sencillez de uso. Busca un frontal intuitivo y simple, que te permita encender, apagar o cambiar los diferentes tipos de luz y el enfoque con una sola mano.
- Peso. Depende de la actividad, la ligereza es fundamental, para trail running es fundamental que sea ligero y que estorbe lo menos posible.
- Alcance: La mayoría de los frontales tienen un alcance real de 30 a 80 metros. Para actividades aeróbicas y de cierto riesgo como el trail, mejor que tengan más de 80 lúmenes, lo ideal a partir de 130.
- Autonomía: La autonomía suele oscilar enormemente: desde unas 60 horas reales las frontales ligeras de alcance medio (30 m y 50 lúmenes) a sólo 3 horas las que incluyen un solo led hiperbrillante (es decir de 3 a 5 watios de potencia).
- Posibilidad de regular la intensidad: puedes ahorrar luz durante las subidas ya que vas más despacio y no necesitas un campo de visión excesivamente amplio. La potencia intermedia es recomendable en tramos de pista ancha, llana y sin mucha dificultad técnica. Guarda toda la potencia del frontal para las zonas técnicas y en bajada en las que es necesario ir seguro al 100%.
- Acostúmbrate y entrena con frontal: Es importante acostumbrarse a caminar, correr o pedalear con el frontal antes de realizar una actividad nocturna larga. Prueba también a cambiar las pilas/batería de noche.
¿Tienes dudas sobre qué frontal elegir? La marca alemana Ledlenser acaba de presentar su nueva gama de frontales y linternas outdoor, que a nosotros nos han conquistados por sus altas prestaciones y durabilidad, que se completa con sus siete años de garantía.
Entre las principales novedades que podremos encontrar en esta gama se encuentra la Tecnología X-LENS, que garantiza una proyeccción de alta calidad, homogénea y el haz de luz más concentrado. El sistema de enfoque avanzado que permite una transición sin fisuras del haz de luz amplio (desenfocado) al haz de luz concentrado (enfocado) es uno de los desarrollos que han impresionado a los expertos. La Tecnología Smart light, es un microcontrolador te permite programar su amplia gama de funciones individualmente con diferentes combinaciones de pulsaciones y conmutaciones, así siempre tienes el modo de luz perfecto a mano. El sistema de enfoque rápido es un mecanismo que te perimitirá cambiar rápidamente el haz de luz con una sola mano. Y por último el control de temperatura que garantiza que un Ledlenser nunca se calienta demasiado, no importa cuánto lo use.
Dentro de la nueva gama Outdoor de Ledlenser encontramos las linternas MT18, MT14, MT10. Todas ellas cuentan con un sistema de con carga rápida, con el que sólo tardan 4 horas en alcanzar el 80% de la capacidad de carga. Aunque sin duda uno de sus elementos distintivos es la duración de sus baterías, que aguantan más de 150 horas. El modelo MT6 es el único de la gama que no es recargable. Todas cuentan con controles inteligentes, y todas las opciones de luces STL se pueden activar y pasar de un modo a otro de forma fácil pulsando un solo botón. Una de sus principales ventajas es que son facilísimas de utilizar y gracias a su tamaño, perfectas para manejarlas con una sola mano.
Los nuevos frontales de Ledlenser tienen cabezal pivotante, y son muy fáciles de manejar gracias a que cuentan con un solo botón con los que podrás cambiar entre sus cuatro modos de luz (Máxima, Media, Mínima, Estrobo). También cuentan con indicador de carga y de baja batería. LED rojo sin resplandor y con función estroboscópica y un LED blanco. Visibilidad mejorada a largo y corto alcance, gracias a su sistema de enfoque. La cinta de la cabeza es extraíble y lavable. Cuentan con indicador de carga y de baja batería muy útiles para no quedarte a oscuras en medio de ningúna excursión. Los modelos MH10 y MH6 cuentan con baterías recargables a través de USB y con sistema de carga rápida, mientras que el modelo MH2 cuenta con batería no recargable.
Más información en www.ledlenser.es