Bastones clásicos o hiperligeros, ¿cuál me conviene más?

Claves para elegir una de las grandes herramientas del montañero

Tino Nuñez

Claves para elegir tus bastones de trekking
Claves para elegir tus bastones de trekking

¿A quién no le parecen útiles los bastones en montaña? Aportan estabilidad, descargan de peso a nuestras rodillas y mejoran nuestro ritmo de avance, tanto en descenso como en subida. Y elegir qué tipo de bastón nos irá mejor afortunadamente es más fácil de lo que creemos…

En pocos años en España se han vendido cientos de miles de bastones de montaña ¡se dice pronto! Este furor va unido a la explosión durante la pandemia de las actividades al aire libre y la necesidad de huir de espacios urbanos sobrefrecuentados en nuestra vida diaria. ¡Todos con bastones! Sí…. ¿pero cuáles?

DOS TIPOS BÁSICOS

Actualmente convive la venta de dos clases de bastones –el clásico y el hiperligero– con clara superioridad tanto en variedad como en aceptación de los telescópicos respecto a los plegables. Nos toca decidir entre los siguientes modelos.

1) Clásico o tradicional. Habitualmente constan de tres tramos (incluido el de la empuñadura) telescópicos y cuya regulación en longitud se efectúa mediante un mecanismo de giro o de pestaña de rotación. Es común que sean de aluminio-zinc series 6061 o 7075, que midan unos 60-65 centímetros cerrados y con una talla única regulable para personas desde 1,20 m (niños) a adultos de 1,50 a 1,90 m. El peso más estándar se sitúa en torno a los 600 gramos por par y los precios son extremadamente variables, desde unos sospechosos 12 euros/par a los 140 euros (en fibra de carbono de alta calidad y que pesan 200 gramos menos). Entre sus principales ventajas está la robustez, rigidez y la comodidad de la empuñadura, a menudo muy ergonómica y con un pomo superior de unos 7 centímetros de diámetro, muy práctico para apoyar la paso en ciertos pasos largos de descenso.

2) Hiperligero. Son de tres /cuatro tramos en aluminio-zinc 7075 o fibra de carbono, unidos por un cordino interior de kevlar o cable de acero. Al tratarse de bastones no regulables, conviene adquirir la talla exacta–se fabrican de 2 a 4 tallas diferentes- considerándose que es la de 120 centímetros la estándar para personas de 1,75 metros (altura media de un hombre en España) y la de 110 centímetros la recomendada para personas de 1,60-165 metros (la altura media de la mujer española es 1,63). Se guardan plegados en Z y sobresalen tanto por su corta longitud durante el transporte en la mochila –de 35 a 40 centímetros frente a los 60 o 65 centímetros de los clásicos- como por su sorprendente ligereza ¡pesan la mitad y de golpe te encuentras con que un bastón apenas roza los 150 gramos! Están hechos con tubos más finos de lo normal y es habitual que su diámetro sea de sólo 12- 13 milímetros frente a los 16-18 milímetros “de toda la vida”. Cuestan de 70 a 145 euros/par.

Un consejo si compras on line: asegúrate de que precio y peso corresponden a un par completo, porque a veces se juega al despiste y no siempre queda claro si se refieren a un solo bastón o no.


ELEGIR EN FUNCIÓN de NUESTRO PERFIL

Si necesitas un bastón minimalista para el Camino de Santiago, corres por montaña, te gusta el excursionismo rápido, escalar en roca o ir con el menor peso posible en salidas de varios días, los bastones hiperligeros en Z son para ti. Recuerda que se muestran menos robustos que los tradicionales y que no convienen para personas de más de 80 kg, muy cargadas con pesadas mochilas o pendientes de nieve.

Los bastones telescópicos representan la mejor opción para uso general en la  naturaleza, incluido el senderismo, las actividades con mochilas que superan los 10 kilogramos, trekkings en zonas remotas, esquí de montaña, excursionismo por terreno variable y trabajos profesionales.

Los muy asiduos a la montaña harán bien en tener dos parejas diferentes de bastones, es decir un hiperligero y un clásico de cuatro tramos (para que plegados no midan más de 37-40 centímetros).

ESPECIAL CUIDADO CON…

Si compras un bastón de fibra de carbono, que sea sólo de alta calidad, porque los más económicos pesan lo mismo que los de aluminio y resisten mucho menos, tanto a compresión como a torsión o flexión. Recuerda también que los hiperligeros de aluminio con tubo demasiado fino, es decir 10 o 11 milímetros pueden partirse o doblarse con facilidad si superas los 60 kilogramos o los utilizas en zonas rocosas.

Los pocos fabricantes que aportan datos sobre su tenacidad o longevidad suelen exhibir datos insuficientes, como resistencia de 80 kg o longevidad hasta 500 kilómetros, que leídas en una pantalla pueden parecer impresionantes pero trasladadas al uso real resultan bastante limitadas.

Aún está muy poco estudiado, pero el que la regulación de un bastón o su propio tubo falle en un descenso puede provocar lesiones graves o mortales, incluso en terrenos aparentemente sencillos, sobre todo en el caso de adultos que superan los 65 años. Incluso si sales poco o únicamente practicas actividades tranquilas, preocúpate por adquirir un bastón de calidad y evita los de marca blanca o primer precio.

Relacionado

Las cinco claves para usar los bastones de Luis Alberto Hernando

P1080229

Relacionado

Bastones de trekking: 5 preguntas que debes hacerte

Seguridad con bastones

Relacionado

Seguridad con bastones