Quim Fontané es el primer palista español campeón del mundo de Kayak Feestyle, una gesta que logró el año pasado en Argentina. Pero ya antes se había proclamado tres veces campeón de Europa, razones más que de sobra para que en el 2012 le otorgaran la medalla de honor del Comité Olímpico español. Este año quiere presentarse en el Mundial de Kayak extremo para luchar por el oro. Si lo ganara sería el primer palista del mundo en conseguir los dos títulos mundiales, el de kayak freestyle y el de extremo.
FOTOS: Peter Holcombe
¿Cuándo fue tu primer contacto con la naturaleza ¿Y con el kayak?
Desde muy pequeño siempre he sentido una conexión especial con los espacios naturales. Mi madre siempre me cuenta que cumplí mi primer año por encima del círculo polar ártico, en el norte de Noruega, durante un mes la joven familia estuvo viajando con la caravana dónde más tarde pasaría muchos fines de año esquiando en el Pirineo, aprendí con 4 años y aún a día de hoy, el esquí alpino es uno de mis grandes hobbies. De pequeño, una de mis actividades favoritas era ir al río con mi abuelo, después del colegio nos acercábamos al Ter dónde jugábamos, lanzábamos piedras, cazábamos ranas, nos mojábamos lo pies… En los años siguientes y en las aguas de este mismo rio aprendí todo sobre el piragüismo. Empecé a los 9 años, remando los sábados por la mañana con el resto de compañeros de la escuela de piragüismo del Salt-ter, fundada por mis padres junto otros pioneros, eran mis mejores amigos. La progresión, al principio, fue lenta, ya que el nivel de los mejores palistas del club para ese entonces no era mayor que el que puedan tener a día de hoy los chavales de 12 años de la escuela. En 2004 y con la base de aguas bravas ya aprendida, fuimos a remar en Sort, capital de las aguas bravas del Pirineo, coincidiendo con el Europeo de Freestyle. Ver esa competición nos hizo descubrir lo que realmente era posible en un kayak, fue cómo sacarse un vendaje de los ojos. Ahí empezó el sueño de llegar, un día, a ser el mejor palista del mundo, un sueño que he estado persiguiendo desde entonces.
Los ríos, ¿son buenos maestros?
Los mejores, se puede aprender tanto de la naturaleza de los ríos, en mi humilde opinión los ríos son espejos de nosotros mismos; siempre en constante cambio, siempre fluyendo desde su nacimiento y hasta su confluencia con el mar, superando todos los obstáculos a veces rodeándolos y creando meandros, a veces cortándolos por el medio y creando cañones. En cualquier caso mi habilidad poética es bastante limitada así que prefiero que algunos sabios respondan a esta pregunta por mí. Me gustaría compartir dos de mis citas favoritas; la primera es del filósofo pre-socrático Heráclito que decía algo cómo: “No hay hombre que se sumerja dos veces en las aguas de un mismo río, pues él no es el mismo hombre, ni tampoco el mismo río.” La segunda cita es un antiguo proverbio chino, del cual nunca he conseguido encontrar atribución y que cuenta: “Los barrancos bajan con estruendo, los grandes ríos fluyen en silencio.”
¿Algún miedo por superar?
Sólo uno, que cuándo llegue mi ocaso pueda estar orgulloso de la vida que he vivido, sabiendo que todo el camino no pudiera haber estado más repleto de aventuras, hazañas, sentimientos, emociones, amistades, viajes… Que le haya sabido dar un sentido a todo lo que he vivido y haber podido completar mi lista de las aventuras imprescindibles. Vivir la vida al máximo y conservar un alma joven e inquieta es en mi opinión de lo más importante que hay para seguir sonriendo.
¿Cuáles eran tus asignaturas favoritas y más odiadas en la escuela?
Igual ya habréis adivinado que mi favorita era filosofía y en especial me gustaban los filósofos clásicos; Platón, Sócrates, Aristóteles… También me gustaban en especial la ciencias políticas, la historia y por supuesto la educación física. Por otra parte me considero bastante nulo en matemáticas o física y tocar la flauta me daba serias pesadillas…
¿Qué meterías en tu mochila si te fueses a una isla desierta?
Una tabla de surf, con suerte en la isla habrá buenas olas.
¿Cuál ha sido tu mejor y tu peor experiencia deportiva?
La mejor y más grande experiencia, sin duda alguna ha sido la de proclamarme Campeón del Mundo. Ha sido un camino muy largo que me ha llevado a enfrentarme cara a cara con mis ídolos de la infancia hasta finalmente salir vencedor, tengo la sensación que todo el camino recorrido ha desembocado aquí. Este título es el resultado de todas y cada una de las victorias pero también de cada derrota, de cada viaje, cada río que me enseñó algo nuevo, cada amigo o rival que me dio un consejo, cada uno de los miles de intentos fallidos por aprender un truco nuevo, cada sesión bajo el sol, lluvia o nieve, cada competición al lado de mis compañeros de viaje. No me apetece señalar ninguna de las malas experiencias, ya que éstas, en último término me hicieron mejor y todas ellas son parte importante de la gran experiencia que ha sido la de, al final, llegar a la meta que me propuse. Así cada paso atrás, sirvió para después seguir avanzando y por lo tanto también forman parte del camino que me llevó a la cumbre.
¿La vida es… como una sesión de freestyle?
Hahaha, sin ninguna duda. En mi opinión la vida se vive mejor con diversión, improvisación, creatividad y libertad, el freestyle es todo esto, te da la oportunidad de expresarte y mostrar tú propio estilo sin estar limitado a nada. Cómo en la ola, en la vida hay que aprovechar las oportunidades, hay que conocerse a uno mismo y explotar al máximo tus habilidades al mismo tiempo que hay que trabajar para suplir nuestras debilidades. Además el modo de aprendizaje del freestyle es el ensayo-error, no importa que el truco no te haya salido en los primeros mil intentos, se trata de levantarte, pensar dónde has fallado y volverlo a intentar, una buena lección de perseverancia y autosuperación.
¿Algún objetivo o sueño por cumplir?
Muchos, mi sueño sería poder llegar a vivir del kayak, hacer de cada día de mi vida otro sábado en el río, descubriendo nuevos países, paisajes, culturas… El otro objetivo es el de convertirme en el mejor kayakista del mundo, algunos pensaran que con el título mundial conseguido este diciembre todo está hecho. Nada más cerca de la realidad, este título significa que en un momento concreto, de una competición y en un spot concreto conseguí ser el mejor. Hay que recordar que el americano Dane Jackson consiguió el récord de puntuación de toda la historia de la ICF en semifinales, también es muy importante añadir que a pesar de ser un gran especialista en los spots tipo rulo, tengo aún mucho trabajo que hacer en los spots tipo ola. Finalmente me gustaría conseguir el reto de ser el primer palista del mundo en conseguir ganar el campeonato mundial de kayak freestyle y kayak extremo. Muchos proyectos, habrá que trabajar duro.
¿Cómo te oxigenas cuando no estás paleando?
Cuándo no estoy remando con mi kayak de freestyle me gusta cambiarlo por mi kayak de creek (extremo) y perderme por Noruega, Córcega, los Alpes y el Pirineo… No hay nada más divertido y emocionante que descender un río que nunca antes has hecho, los rincones que descubres y la constante incógnita de no saber lo que te vas a encontrar en la siguiente curva del río no tienen precio. El invierno pasado aprendí a surfear un poco durante un viaje a Costa Rica y la sensación me encantó, cuándo pueda me voy a agenciar una tabla, me apetece aprender un poco más. También soy aficionado del freeski y me gustaría progresar un poco en el snowpark… En un día normal de uni este año pasado el momento de oxigenarme era volver a mi casa con mi longboard.
Quim Fontané: “quiero convertirme en el mejor kayakista del mundo”
