La jerga del kayak

Redacción Oxígeno

La jerga del kayak
La jerga del kayak

Una jerga es un lenguaje particular que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo. Como tales, los piragüistas de aguas bravas tienen la suya propia ¿la conocéis?

Esta especie de dialecto, plagado de anglicismos, puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad. Estos son unos cuantos términos de la jerga del kayak:

- Boof: maniobra técnica que consiste en una propulsión del kayak hacia adelante imprescindible para sortear obstáculos, rulos y saltos.

- Autoboof: tipo de borde de saltos en los que encontramos una buena base de roca sobre la que deslizarnos que nos proyecta hacia adelante al estilo ‘lanzadera’. De esta manera no tenemos que hacer el boof y nos aseguramos de caer planos en caso de que haya poco fondo o un rulo retentivo.

- Porteo / Infranqueable: paso/ rápido que no puede ser navegado en kayak, ya sea por su dificultad extrema o por otros peligros como árboles, sifones, caos de piedras, etc.

- Rebufo: especie de remolino de agua en el que podemos quedar atrapados con el kayak e incluso nadando.

- Río comercial: en él se desarrollan actividades y deportes de aventura para el público general sin experiencia previa.

- Rulo: alteración en el curso natural del agua provocado por un salto, una roca u obstáculo sumergido creando una contracorriente río arriba en la que pueden quedar retenidos kayaks e incluso nadadores u otros elementos flotantes. En función de la localización en el río, desnivel, caudal... estos pueden ser pequeños y juguetones o muy peligrosos.

- Sifón: peligro creado por árboles cruzados y/o rocas socavadas en los que podemos quedar atrapados por la corriente.