Edurne en la Transrockies

Jorge Jimenez

¡Avanzamos!
Hoy hemos terminado la segunda etapa y la verdad es que estoy gratamente sorprendida porque vamos mucho mejor de lo que esperábamos. Quizá, tenía el miedo haber probado la Transalpine y ésta, de momento, no tiene mucho que ver porque parece más asequible.

Es verdad que hay que correr mucho porque hay bastantes pistas largas y hay menos partes técnicas que en otras carreras de montaña.

Estamos muy sorprendidos por toda la participación femenina que hay. Es increíble, hay mujeres de todas las edades y me gusta su filosofía. No es una filosofía de competición, es una filosofía de hacer deporte y participar. Creo que es algo muy americano.

Al final del día son muchas horas y muchos kilómetros, pero la verdad es que no tengo mucho tiempo para pensar en mis cosas, como sucede en el Himalaya, porque el compañero que llevo, Roberto, no me deja parar porque a cada rato tiene alguna historia que me hace reír.

Nos lo estamos pasando muy bien, estamos sufriendo también porque al final del día los kilómetros y los esfuerzos se acumulan, pero estamos cumpliendo con el objetivo.

De momento, me encuentro bien y con ganas. Sólo hemos hechos dos etapas pero el esfuerzo se acumula en las piernas.

Admiro a todos esos participantes que pueden correr tan rápido y que terminan como si nada. Ya os iré contando.

 



¿QUÉ HACE UNA CHICA COMO YO EN UN SITIO COMO ESTE?

No sé si como hago yo misma, os estaréis preguntando ¿Qué hace Edurne Pasabán enla Transrockies? Estoy convencida que me lo estaré preguntando hasta el último momento, también cada etapa cuando esté en la salida. Y mientras vaya corriendo, seguro que encuentro momentos para preguntarme, lo he hecho en alguna ocasión a más de 8. 000m ¿Quién me habrá mandado a mí venir aquí?

Pero dejando estos miedos de lado, estoy ilusionada y con muchas ganas. Mi experiencia en carreras de montaña y en carreras en general, es nula o casi. El año pasado me invitaron ala Gore -Tex Transalpine run. Pude correr las tres primeras etapas y mis recuerdos son fantásticos. Fue una experiencia dura, sinceramente creo que por encima de mis posibilidades, pero hubo algo que me enganchó y que ha hecho que vuelva a embarcarme en una movida como estas: la gente. El ambientazo que se vive cada día, antes, durante y después de la etapa es algo que hace que pienses en seguir, sacrificarte y superar los malos momentos.

La carrera continua es buena como preparación para otras actividades, básica tal vez para conseguir superar con éxito muchos retos como los que yo me he planteado a lo largo de mi vida. Según algunos de mis entrenadores, siempre he corrido poco, menos de lo que debería, el correr no es uno de mis fuertes, aunque lo cierto es que no tengo muy claro si tengo algún fuerte... Soy una persona comprometida, eso sin duda, siempre que me propongo algo lo hago con constancia y sobre todo intentando disfrutar con lo que estoy haciendo.

Llegados a este punto no puedo decir otra cosa: hay que darlo todo, por mí misma y también por mi equipo. Este es uno de los factores más atrayentes del reto Transrockies, se corre en equipo. Durante estos años lo mejor que he tenido en las expediciones ha sido la gente con la que la que he podido compartir. Gracias a ellos he conseguido mis logros. En esta ocasión también iré muy bien acompañada. Correré junto a Roberto Palomar, su sola compañía hace que esto merezca la pena. No es la primera experiencia que compartimos juntos y a su alrededor se genera un buen ambiente que motiva de por sí. En otro equipo estarán Elena Moro (directora de Oxígeno) y José A. de Pablo “Depa”, estos ya tienen mucha más experiencia, están en otra división, y eso es ración doble de motivación, siempre digo que cuando tienes gente buena a lado se aprende mucho, esa es mi intención aprender lo máximo posible y disfrutar.

Ahora nos quedan unas semanas de entrenamiento por delante, ya nos hemos puesto en marcha. Depa nos está echando una mano con la preparación... Pobre, no sabe dónde se ha metido al aceptar el reto de entrenarme a mí. Bueno, tengo que decir, por si acaso lo está leyendo, que de momento me estoy portando bien, estoy haciendo todo lo que me manda y estoy empezando a notar resultados, poco a poco, pero me siento mejor y consigo enlazar sesiones de entreno que sobre el papel, la verdad es que no las tenía todas conmigo... ¡Aguanta Depa, no tires la toalla!

Por último una llamada a todos vosotros que tenéis más experiencia en esto: consejos, necesito consejos, quiero aprender de todos vosotros, a ver qué me podéis ir contando.

Yo, por mi parte, os iré informando de cómo van mis entrenos. De momento, después de un año casi parada desde mi última expedición, los ejercicios para fortalecer los gemelos me están matando... ¡socorro!