En nuestro Especial Trail, pedimos a algunos de los mejores corredores de montaña que nos dieran sus claves para mejorar en entrenamientos y carreras. Kilian, Chaigneau o Anna Frost nos ofrecieron sus sabios consejos. Por si no era bastante, aquí tienes los trucos de un par de grandes más: Luis Alberto Hernando y Nuria Picás.
LUIS A. HERNANDO
1. Consejo General: Es importante dejarse aconsejar por alguien con experiencia, hacer caso a los amigos que sin duda pueden aportar consejos muy valiosos.
2. Material: Acostumbro a correr con bastones en aquellas carreras en las que me dan opción de dejarlos después de las subidas en los puestos de control, me ayudan muchísimo para ir para arriba, he adquirido mucha técnica de mis años practicando esquí de fondo. Sobre todo noto que llego más descansado muscularmente.
3. Técnica: Cuando empecé hace dos años a dedicarme más en serio a las carreras de montaña pensé que el hecho de bajar deprisa era algo innato y que no conseguiría nunca estar al nivel de los primeros. Con el entreno he conseguido mejorar, se gana técnica y sobre todo, muy importante, confianza.
4. Qué no se debe hacer unos días antes de un ultra. Cambiar los hábitos y pensar mucho en la competición, hay que ir relajado y sin presión.
5. No tengo experiencia en carreras de ultradistancia, de momento... Mis participaciones en Zegama, distancia maratón, me han hecho ver que es muy importante llegar a los últimos kilómetros con ganas y fuerza, se puede adelantar mucho, recomiendo ser conservador hasta el último tercio de la competición.
6. Lo más importante son dos cosas: disfrutar entrenando y darlo todo compitiendo.
NURIA PICAS
1. Consejo General: Hay tres pilares fundamentales para conseguir un buen rendimiento en carreras de montaña: una buena alimentación, correcta; descansar bien antes y después de los entrenos y las carreras; hidratarse en competición y también después de los entrenos para acelerar la recuperación.
2. Hay que escuchar al cuerpo y entrenar por sensaciones, se requiere espíritu de sacrificio y mucha motivación para poder disfrutar corriendo por el monte. Lo más importante para mí sin duda alguna lo puedo resumir en una palabra: constancia.
3. Material: Yo uso desde hace unos años, casi desde que salieron, medias de compresión, mi marca es Compressport. Independientemente de la marca y el modelo ayudan mucho a llevar la musculatura más relajada y retrasar la aparición de la fatiga.
4. Técnica: Subiendo he desarrollado una buena técnica para avanzar deprisa andando, utilizando el apoyo y el impulso de las manos sobre los cuádriceps me doy cuenta que voy tan deprisa como gente que lo hace corriendo, y estoy segura de que mi gasto energético es menor, con lo cual logro más eficacia en la carrera.
5. Qué no se debe hacer unos días antes de un ultra: Pasar hambre y llegar sobreentrenado, además del inevitable efecto cansancio físico también entra en juego el psicológico que te lleva a no disfrutar corriendo.
6. Lo más importante es disfrutar de lo que se está haciendo, estar atento a las alertas del cuerpo sin obligarse demasiado. El resultado no debe de ser un factor importante ni preocupante, hay que salir a acabar.
Consejos "top" para trail running
En nuestro Especial Trail, pedimos a algunos de los mejores corredores de montaña que nos dieran sus claves para mejorar en entrenamientos y carreras. Kilian, Chaigneau o Anna Frost nos ofrecieron sus sabios consejos. Por si no era bastante, aquí tienes los trucos de un par de grandes más: Luis Alberto Hernando y Nuria P