Ataque en la Mazeno

Sandy Allan, Rick Allen y Cathy O´Dowd progresan por la infinita arista, en un ataque iniciado el 2 de julio, con meteorología adversa, hacia la cumbre del Nanga Parba

Jorge Jimenez

Sandy Allan, Rick Allen y Cathy O´Dowd progresan por la infinita arista, en un ataque iniciado el 2 de julio, con meteorología adversa, hacia la cumbre del Nanga Parbat.

Llevan una semana de brega en la Arista Mazeno, uno de los grandes proyectos pendientes del himalayismo, compuesto por 10 kilómetros que cubren hasta ocho cumbres por encima de los 7.000 metros y entre cuyas dificultades se incluye una improbable retirada a medida que se avanza. El todo por el todo, hacia la novena cumbre del mundo, por un itinerario tan severo que ha rechazado a alpinistas de la talla de Erhard Loretan o Doug Scott.

El pequeño equipo, compuesto por el escocés Sandy Allan, el inglés Rick Allen y la sudafricana Cathy O´Dowd, junto a los sherpas Lhakpa Rangdu, Lahkpa Nuru y Lakpa Zarok, establecía su campo base a 4.900 metros y tras las labores de aclimatación, el 2 de julio, partían hacia una meta escurridiza sin prácticamente opciones de escape, pues el descenso por las vertientes Diamir o Rupal, que se parten por la arista, puede suponer una hazaña en sí misma. Cuanto más avancen, más inútil sería tratar de volver sobre su huella, siendo más sencillo (o menos irrealizable) atacar la cima.

La cordada lleva provisiones para ocho días, pudiendo racionarse hasta la decena de jornadas si es necesario. Si alcanzan la cumbre, el plan pasa por descender por la cara Diamir, que Allan y Allen ya conocen de su escalada en 2009.

En un comunicado de voz que puede consultarse en su página web (mazenoridge.com), Cathy se mostraba animosa y con fuerzas. “Seguimos aquí, seguimos escalando, realizando un progreso firme y bueno. Es lento a causa de la cantidad de nieve y las secciones de roca traviesa y descompuesta que hemos de cubrir, pero con paciencia finalizaremos la arista y veremos que podemos hacer con el resto de la montaña”.

Sus progresos se pueden seguir a través de Twitter y su posición se puede consultar en vivo gracias a las actualizaciones de Spot en el siguiente enlace: http://mazenoridge.com/map/