Paraolímpica al Polo Sur

La atleta Karen Darke, paralizada de tórax para abajo, tratará de alcanzar el límite austral del planeta. Karen acaba de concluir la fase de entrenamiento para convertirse en la primera parapléjica que llega al Polo Sur por sus propios med

Jorge Jimenez

La atleta Karen Darke, paralizada de tórax para abajo, tratará de alcanzar el límite austral del planeta. Karen acaba de concluir la fase de entrenamiento para convertirse en la primera parapléjica que llega al Polo Sur por sus propios medios.

Adicta al running, el alpinismo y a todo tipo de actividades outdoor, Karen Darke sufría un accidente de escalada cuando tenía 21 años, perdiendo la movilidad de la parte inferior de su cuerpo. Tras tres días en coma y seis meses de hospital, le dijeron que nunca más podría caminar, escalar o montar en bici. Se equivocaban. Lejos de amilanarse ante su nueva situación, la británica iba a precipitarse a una “extraordinaria nueva vida” que la iba a llevar a coronarse como campeona del World Para-Triathlon Champion en 2009, a colgarse la medalla de plata de Handcycle en las Paraolimpiadas de 2012 o a salir airosa de retos como escalar El Capitán, cruzar Groenlandia en sit-ski, kayakear los casi 2.000 kilómetros de la costa de Canadá y Alaska o cruzar el Himalaya indio en handbike.

Este año, en compañía de su hermano Simon, de Mike Christie y Andy Kirkpatrick, bregará con los 1.000 kilómetros que separan la costa antártica del Polo Sur geográfico. Para este desafío, uno de los más exigentes que alguien con su discapacidad ha intentado, necesitará el medio más efectivo para negociar el abrupto terreno, orlado de simas y obstáculos inasequibles de hielo. Karen acaba de regresar del Plateau de Hardangervidda, en Noruega, donde ha probado las posibilidades de una handbike especialmente diseñada para la nieve, comparando sus facultades con las del cross country sit-sky.

En tiempos de penumbra, en momento difíciles para todos, ejemplos de superación como el de la atleta de Berghaus, son la mejor fuente de inspiración para seguir poniendo un pie delante de otro, para mirar los horizontes sin el temor de la lejanía. “La discapacidad es un estado de la mente, no del cuerpo”, Karen dixit.



Podéis seguir sus avances en karendarke.com