La expedición Río de Hielo Groenlandia 2017 del eco-vehículo polar Trineo de Viento última sus preparativos antes de su salida, el sábado 20 de mayo, al 'inlandis' . En Kangerlussuaq, municipio del este de Groenlandia donde han pasado la última semana, todo el equipamiento y los tripulantes serán recogidos por un helicóptero que les despositará en el desierto helado del interior de la isla, punto en el que iniciarán su travesía bajo la dirección de Ramón Larramendi, líder del proyecto.
Durante los últimos días, los cinco expedicionarios han culminado los últimos preparativos, que incluye el montaje de los rieles y travesaños de la plataforma del Trineo de Viento, que será impulsado por grandes cometas. Este montaje requiere de la realización de más de 1.200 nudos. Este sistema, diseñado por Larramendi, permite desplazarse miles de kilómetros por los territorios polares, adaptándose perfectamente a las condiciones del terreno, con cero emisiones contaminantes y una gran eficiencia.
En esta ocasión, el Trineo de Viento lleva a bordo dispositivos científicos necesarios para recoger datos que ayuden a comprender los impactos del cambio climático en el Ártico, desde el estado de la nieve, del hielo y del aire hasta el estado físico de los propios expedicionarios o información de la meteorología a lo largo de las seis semanas que dure la travesía. Participan instituciones y proyectos científicos internacionales y nacionales, como son el proyecto Dark Snow liderado por Jason Box, sobre el impacto de la contaminación industrial y por incendios en el deshielo del Ártico; el proyecto Ice2Ice, sobre el impacto del deshielo en los océanos; el proyecto de detección de microorganismos en tierras polares de Antonio Quesada, el estudio de los glaciares de Francisco Navarro y otros proyectos de menor entidad. Parte de estos trabajos se desarrollan en colaboración con científicos de la base científica EastGRIP.
La expedición está patrocinada por la agencia de viajes Tierras Polares y apoyada por EastGRIP y la Sociedad Geográfica Española. Será la única que en esta campaña atraviese 1.200 kilómetros por el corazón del Ártico con un objetivo científico y sin dejar huella contaminante.
El objetivo del Trineo de Viento es alcanzar la mayor corriente helada del interior de Groenlandia, en el noreste, y realizar sobre la misma diferentes perforaciones y otros experimentos, si bien durante toda la travesía se recogerán datos para aumentar la escasa información de la que se dispone.
Participan en Río de Hielo, además de Larramendi, el científico australiano Ross Edwards, el guía de montaña Hilo Moreno, el productor audiovisual Nacho García, de The Beagle Productions, y el groenlandés Jens Simonsen. Su objetivo es navegar 20 de las 24 horas del día, si ha viento a favor, realizando turnos de pilotaje.
Cada día irán actualizando, vía satélite, un diario de la expedición que puede seguirse en la web: www.trineodeviento.org. También se puede seguir la aventura con el hashtag #RÍODEHIELO2017 en las redes sociales.