¿Por qué nos gusta hacer esquí de montaña?

Conectar con la naturaleza y la búsqueda de aventura son las principales razones según un estudio de Atomic

ALLROUND BCT
ALLROUND BCT

La afición por el esquí de travesía ha crecido en todo el mundo, y no sólo desde el inicio de la pandemia. El número de personas que recorren metros verticales ha aumentado considerablemente, tanto en las pistas como fuera de ellas. Para los esquiadores de travesía hay diversos motivos por los que poner las pieles de foca a sus esquí y lanzarse a recorrer libremente las laderas nevadas de las montañas.
 
Según un estudio realizado por el fabricante de esquís Atomic con 5.000 encuestados, la conexión con la naturaleza y la búsqueda de la aventura son las principales razones para hacer esquí de travesía. Además, la salud y los aspectos sociales también se mencionan como motivación para esquiar sin necesidad de utilizar remontes.
 
Atomic identifica tres grupos diferentes de esquiadores de travesía: en primer lugar, los rápidos y ligeros que quieren maximizar su forma física en la montaña y ascender rápidamente; en segundo lugar, los ‘freeriders' que buscan llegar a terrenos remotos y esquiar por líneas vírgenes; y en tercer lugar, el mayor grupo de esquiadores de travesía todoterreno que quieren experimentar la naturaleza y la aventura tanto en el ascenso como en el descenso.

Sólo en Austria, lugar de nacimiento de Atomic, el número de esquiadores de travesía se ha duplicado en los últimos diez años, según el Club Alpino Austriaco ÖAV. Esto se debe, en parte, a que se ha convertido en un deporte más accesible, ya que los esquiadores tienen ahora la posibilidad de ascender con sus esquís por las proximidades de las pistas señalizadas. Al mismo tiempo, cada vez son más los esquiadores que buscan nuevas experiencias fuera de los dominios esquiables en la montaña. Travesías clásicas, esquí de alta montaña, competiciones de esquí de travesía o freeride, sea cual sea la opción de cada esquiador, todos tienen necesidades y prioridades distintas.

ACNA (Asociación del Conocimiento de Nieve y Aludes), afirma que en España también se observa un crecimiento en el número de esquiadores de travesía. ACNA es una asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales y aficionados con el objetivo de concienciar y difundir conocimientos sobre nieve y avalanchas. ACNA y Atomic colaboran en el fomento de conocimientos básicos para la práctica del backcountry-touring de forma segura: "Independientemente de la disciplina elegida de las tres mencionadas en el estudio, el esquiador de montaña, debe ser conocedor del medio, la técnica y, sobretodo, de los peligros objetivos y subjetivos de la montaña invernal. Tanto en entornos controlados como en terreno de aventura", comenta ACNA. 
Siguiendo los resultados de su estudio, la marca Atomic ofrece una colección completa para todos estos entusiastas de los deportes de invierno con su serie Backland. El fabricante austriaco de esquís se ha posicionado cada vez más como especialista en esquí de travesía con una gama que cubre las tres áreas: travesías rápidas y ligeras, travesías todoterreno y freeride.

Dentro de toda esta línea de skimo, destacamos la categoría de All Round, la más todoterreno, perfecta para los esquiadores que quieren pasar largos días en la montaña, pero no se centran en loa competición ni en espesores de nieve polvo hasta el cuello. El objetivo es una buena mezcla de comodidad y rendimiento en todas las condiciones, tanto para ascender como para descender. Si te inicias en esto del "foqueo", Atomic ha diseñado un nuevo esquí, el Backland 80 PT especialmente desarrollado para la travesía en pista, ideal para subir por las pistas tratadas y ofrece una esquiabilidad óptima para todos los recién llegados al esquí de travesía. Esto se debe a que el Backland PT 80 combina el bajo peso de un esquí de travesía con la estabilidad de un esquí de pista.

ALLROUND BCT 2021 2022(1)
ALLROUND BCT

 

 

Puedes descubrir el resto de la gama All Round en atomic.com

Dynafit W20 Tour 5033 Retouched

Relacionado

El ABC del skimo: cómo elegir esquíes, botas, fijación y pieles