La Font Blanca ofrecerá a los corredores de la Selección Española una nueva oportunidad para regresar a un podio que se escapó la semana pasada en Suiza, tras perder todas las opciones de medalla en la prueba del domingo cuando está tuvo que ser suspendida por causas meteorológicas.
La cita andorrana acoge su octava Copa del Mundo de esquí de montaña (2008, 2009, 2012, 2013, 2015, 2016, 2017 y 2018). Una prueba bien conocida por nuestros corredores y muy especial en el calendario de nuestra selección por la presencia de gran número de aficionados. Al tratarse de una prueba que se disputa cerca de nuestras fronteras, los corredores estarán muy arropados por una afición que acude puntual a esta cita con el skimo año tras año.
La organización ha diseñado un itinerario para la prueba individual del sábado 27 de enero que se realiza en la Coma de Arcalís, con un recorrido variado y técnico, con tramos planos, canales y aristas, característico de las montañas de Arcalís.
El centro estratégico de la prueba estará situado en la Coma del Forat. Salvo la salida, que se lanzará dentro de la pista de esquí, el resto del recorrido discurre en terreno de montaña, con cinco subidas y bajadas para los seniors masculino, cuatro subidas y bajadas para las seniors femenino y junior masculino, y tres subidas y bajadas para las junior femenino y cadetes.
Una de las principales características de esta prueba es la visibilidad. Desde la salida se puede ver prácticamente el 50% de la competición y, utilizando los dos telesillas de la Coma, se puede seguir toda la carrera.
La prueba vertical del domingo 28 de enero se realiza en el sector de Arinsal, integralmente en la pista de esquí para permitir a los deportistas que den el 100% sin que se genere ninguna interferencia durante la progresión.
La línea de meta estará situada a 2.320 metros, junto al Bar Igloo con dos salidas diferentes según categorías. Los seniors y juniors masculino lo harán desde la cota 1.590 metros, mientras que las juniors femenino y los cadetes lo harán desde una cota superior, a 1.855 metros.
La televisión en directo llega al Esquí de Montaña
La prueba andorrana, tercera de esta temporada, será recordada por ser la primera del circuito en ofrecer señal de televisión en directo.
La Vertical del domingo 28 de enero se convierte así en la primera prueba del circuito mundial que podrá ser seguida en directo por miles de aficionados. Un nuevo hito en la historia de este deporte.
La prueba será transmitida en directo por televisión - Andorra Televisió (RTVA) - y vía streaming por su página web. Se trata de una prueba piloto de la International Ski Mountaineering Federation (ISMF) y de su partner Infront, productora, entre otras actividades, que tiene en exclusiva los derechos de televisión.
La Federació Andorrana de Muntanyisme (FAM) se ha comprometido junto con la RTVA a ofrecer la prueba vertical. No se cubrirá la prueba individual, pero su presidente Jaume Esteve ya ha anunciado que el contrato de tres años que tienen firmado con la ISMF si incluye ofrecer en directo las dos competiciones en las ediciones de 2019 y 2020.
17 seleccionados por la FEDME viajaran hasta Andorra
Oriol Cardona, March Pinsach, Antonio Alcalde, Joan Reyné, Miguel Caballero, Marta García, Claudia Galicia, Nahia Quincoces, Clàudia Sabata son los seniors seleccionados para participar tanto en la prueba individual como en la vertical. Mireia Miró, Júlia Casanovas y Fátima de Diego participará únicamente en la prueba individual de sábado.
La apuesta por los más jóvenes llega de la mano de los fortísimos Pau Coll, Rafa Urbizu, Claudia Valero, Aitor Ajuria y Diego Lillo.
En la prueba de la Fontblanca participarán además un numeroso grupo de cadetes con vistas a preparar a los más jóvenes para los Campeonatos de Europa que se disputaran en Italia a finales de Febrero y que otorgarán ya dos plazas para los JJOO de Laussanne 2020.
Maria Ordoñez, Maria Costa, Ares Torra, Núria Torra , Rita Jimenez, Juan Servera, Lluc Coll, Albert Pérez, Ot Ferrer, Diego De La Peña y Miguel Antón son los cadetes seleccionados.
Todo está listo ya en Andorra para convertir la Font Blanca en una gran fiesta del esquí de montaña y que el espectador se sienta partícipe de un fin de semana inolvidable a nivel deportivo y también social.
Programa
Jueves 25 de enero
17h a 18h Recepción de bienvenida a los equipos World Cup en el Centro de Tecnificación de Ordino.
Viernes 26 de enero
13h a 16h Comida en la ACCO.
16h a 17h Recepción de bienvenida y entrega de dorsales para la carrera individual en el Centro de Tecnificación de Ordino.
17: 30h Ceremonia de inauguración y top-5 en la plaza de Ordino. Vino, chocolate y pastel para todos.
18: 30h Briefing de la carrera individual en la ACCO.
19h a 21h Recepción de bienvenida y entrega de dorsales para la carrera individual en el Centro de Tecnificación de Ordino.
Sábado 27/1 – Individual Arcalís
9: 00h Inicio Copa del Mundo senior masculina.
9: 20h Inicio Copa del Mundo junior masculina.
9: 30h Inicio Copa del Mundo sénior femenina.
9: 40h Inicio Copa del Mundo júnior femenina.
10: 30h Inicio Copa Andorra senior, junior y cadete (masculina-femenina).
13h a 16h Comida en la ACCO.
16h a 17h Recepción de bienvenida y entrega de dorsales de la carrera vertical en el centro de Tecnificación de Ordino.
17: 30h Podios oficiales de la carrera individual de Copa del Mundo y de la Copa de Andorra en la plaza de Ordino. Vino, chocolate y pastel.
18: 30h Briefing de la carrera vertical en la ACCO.
19h a 21h Recepción de bienvenida y entrega de dorsales de la carrera vertical en el centro de Tecnificación de Ordino.
Domingo 28/1 – Vertical Arinsal
9: 30h Inicio Copa de Andorra senior, junior y cadete (masculina y femenina).
10: 17h Inicio Copa del Mundo júnior femenina.
10: 30h Inicio Copa del Mundo junior masculina.
10.50h Inicio Copa del Mundo sénior femenina.
11: 15h Inicio Copa del Mundo senior masculina.
13: 00h Podios oficiales de la carrera vertical de Copa del Mundo y Copa de Andorra en La Terrassa de Arinsal.
13h a 16h Comida en la ACCO.