Ramón Julián: "Competir en unos JJOO es lo máximo a lo que puede aspirar un deportista profesional"

Ramón Julián, dos veces campeón del mundo, es un claro aspirante a competir en escalada deportiva en los JJOO de Tokio

Coral Aja | Fotos: Heiner Schmidl y M. Alba

Ramón Julián: "Competir en unos JJOO es lo máximo a lo que puede aspirar un deportista profesional"
Ramón Julián: "Competir en unos JJOO es lo máximo a lo que puede aspirar un deportista profesional"

Hace unos días, el Comité Olímpico Internacional aprobaba por unanimidad incluir en el programa olímpico de Tokio 2020 distintas modalidades deportivas, entre ellas la escalada deportiva. Ramón Julián (Barcelona, 9 de noviembre de 1981) es uno de los claros aspirantes a representar a España en esta modalidad. Con tres títulos de campeón de Europa y dos de campeón del mundo, el de Vic sueña con cumplir uno de sus más brillantes deseos: estar en unos Juegos Olímpicos.

¿Qué opinas sobre la inclusión de la escalada deportiva en los JJOO de Tokio?
Opino que la escalada es un deporte muy joven que está en plena evolución, y el hecho de que se incluya en los JJOO hará que se conozca mucho más este deporte que mucha gente considera como un deporte de riesgo.

¿Cómo crees que repercutirá en el desarrollo de esta modalidad?
Creo que será muy positivo a nivel de ayudas y patrocinadores. El deporte se profesionalizará, y tendrá mucha más repercusión mediática, lo que provocará que se conozca más la escalada deportiva atrayendo mucha más gente a este deporte.

Ramon Julian

Eres un claro candidato a estar en esos Juegos. ¿Sería un sueño hecho realidad?
La verdad es que sí soy un posible candidato, y como todo deportista ese sería mi sueño. Después de tanto tiempo compitiendo poder llegar a competir en unos JJOO es lo máximo a lo que puede aspirar un deportista profesional.

¿Cómo te imaginas ese momento?
Para mí sería un momento mágico, una experiencia maravillosa para no olvidar en la vida.

¿Quiénes crees que optan también a una plaza olímpica?
En España actualmente está muy difícil debido a la poca experiencia que tienen en competiciones internacionales. Sí que hay dos posibles candidatos, y con cuatro años por delante se pueden preparar bien. A nivel de otros países, los austriacos, eslovenos, franceses, japoneses y canadienses son los que tienen más puntos para asistir a los JJOO.