Honnold, The Phoenix en solo integral

Alex Honnold vuelve a sus correrías sin cuerda en el yanqui, para firmar la ascensión en solo integral de The Phoenix, una histórica fisura que coquetea con el octavo grado, en el valle de Yosemi

Jorge Jimenez

Alex Honnold vuelve a sus correrías sin cuerda en el yanqui, para firmar la ascensión en solo integral de The Phoenix, una histórica fisura que coquetea con el octavo grado, en el valle de Yosemite.

Este joven americano apodado The Wunderkind (el niño prodigio) acumula un currículum singular y prácticamente irrepetible. Especialista en bigwall y en escaladas en solo integral, entre sus ascensiones destacan un puñado de líneas de alta dificultad, en libre y sin cuerda, como Astroman o Rostrum en Yosemite (ambas en un solo día) o la Regular Northwest Face del Half Dome, en 2008. Esta última ambición suya, a pesar de ser una línea de un solo largo (nada en comparación con las 23 tiradas de  del Half Dome), probablemente sea una de las más salvajes de cuantas se ha propuesto.

The Phoenix, situada en las Upper Cascade Falls, es una línea mítica del valle, cotada de 5.13 (escala americana), cuya primera ascensión aparece en la libreta de Ray Jardine, quien lo lograba en 1977, acompañado por John Lakey. La dificultad de la línea obligó a Jardine a diseñar un seguro que pudiera ser emplazado con rapidez en la pared. Un antecedente de los friends.

Al día siguiente de la ascensión, Alex (25), volvía a calzarse los gatos para repetir en libre y sin cuerda la Chouinard-Herbert al Sentinel Rock, una clásica de 15 largos que fue rodada en directo por Peter Mortimer, de Sender Films, para el programa “60 minutos”. Mortimer, que paso aquellos días cámara al hombro siguiendo a Honnold, confiesa que las imágenes de The Phoenix por ahora se las reserva para él. “Es complicado mantenerte rodando en estas ascensiones. Filmar escalada es muy divertido. Filmar ascensiones en solo integral es algo intenso y aterrador. Filmar un solo integral de The Phoenix es absolutamente escalofriante”, comentaba el director. “Aunque Alex se ha mostrado sólido y muy entero, como siempre”.

8 minutos fue lo que le llevó encadenar The Phoenix a Honnold, tras dos días trabajando la ruta. En el caso de la Chouinard-Herbert ya la había escalado en otras dos ocasiones este año. Recordando porqué se decidió por la línea de Jardin, Alex escribía: “Simplemente porque pensé que podía hacerlo. Es una ruta increíble, con la cascada enrabietada por debajo. Un lugar muy especial”.