Alex Huber y Fabian Buhl liberan “Sueños de Invierno” en el Naranjo de Bulnes

El gran reto pendiente del Pico Urriellu.

Redacción Oxígeno

Alex Huber y Fabian Buhl liberan “Sueños de Invierno” en el Naranjo de Bulnes
Alex Huber y Fabian Buhl liberan “Sueños de Invierno” en el Naranjo de Bulnes

540 metrazos. Dificultades de octavo bravo. Una línea obvia y elegante a la cima del Pico Urriellu. Alexander Huber y Fabian Buhl han formado equipo para liberar una de las rutas más exigentes sobre la caliza de Picos de Europa, abierta en 1983 por los españoles José Luis García Gallego y Miguel Ángel Díez Vives.

El Naranjo de Bulnes y sus impresionantes posibilidades están por fin ganando el reconocimiento internacional que merece, y sus paredes empiezan a ser lugar de peregrinaje para algunos de los mejores escaladores del planeta, como el superclase Alex Huber.

En 1983, cuando los murcianos Gallego y Díez inauguraban esta ruta, dejando sus dificultades en 6a en libre y A4 en artificial (nunca se había alcanzado tal dificultad en España), el dúo debía pasar 69 días de trabajos en la pared y en pleno invierno: todo un hito que dejaba su ruta, “Sueños de Invierno”, con un halo de severidad y leyenda que ha atraído a los grandes señores de la dificultad dentro de nuestras fronteras. Y ahora también a los de fuera.

“La aventura perfecta” es como la ha definido Alexander Huber, que llevo a Buhl por una épica carrera de 9 horas en pared, aunque el compromiso, la repetición de algunos largos y la calidad de los seguros retrasaron su avance, por lo que asegura que podría repetirse en mucho menos tiempo.

Escalar “Sueños de Invierno” en libre era el gran reto pendiente en el Naranjo de Bulnes, que gana un nuevo reclamo para el free climbing mundial.