Al freerider aranés Adriá Millán la afición le viene temprana: con sólo tres años se calzaba sus primeras tablas en la nieve, y ya de niño perseguía a su padre persiguiendo líneas fuera de pista. Aunque comenzó con los talones libres, y la primera competición que ganó fue de telemark con sólo 16 años, no tardó en pasarse al freeski, en una nueva etapa que también inauguró con una victoria en el Freeride Weekend en Piau Engaly en 2011. Un año después conocería al esquiador Jordi Tenas y al fotógrafo Txema Trull, que le abrirían las puertas del Valhala de escenarios salvajes y nieves vírgenes del freeride.
Hoy es, junto con su compañero Aymar Navarro, uno de los freeriders más mediáticos del país, cuyos viajes, fotos y vídeos son seguidos por toda la comunidad del esquí. ¡Y lo que nos queda por ver! De momento, este año ha protagonizado la portada del Especial Esquí de Montaña de Oxígeno, con una sugerente fotografía de su compañero de batallas Txema Trull.
Te enamoraste de tu deporte hace muchos años.¿Puedes compartir la historia de cómo te involucraste en tu deporte?
Todo comenzó estando rodeado de buenos deportistas quienes empezaban a tener soporte de algunas marcas. Yo era joven, alrededor de 17 años cuando un buen amigo me ayudó a contactar con gente que creía en mí y estaba dispuesta a apoyarme.
¿Cómo tomas decisiones cuando estás en la montaña? ¿Sigues un cierto protocolo de seguridad? ¿Cómo evalúas el riesgo?
En la montaña hay que seguir rigurosos protocolos de seguridad para garantizar la actividad con el mínimo peligro. Llevamos siempre nuestro material pala, transceiver y sonda para en caso de avalancha poder actuar con eficiencia. Es tan importante llevar el material como aprender a usarlo, pues no sirve de nada si no practicas con frecuencia, hay que estar siempre lo más entrenado posible.
¿Tu experiencia como profesional afecta a la toma de decisiones en tu vida diaria?
Si, por supuesto. Igual que en la montaña, las decisiones mas importantes en la vida deben tomarse con la mente fría, escuchar que quiere tu cuerpo y ser consecuente con lo decidido.
¿Cómo escoges tu equipo para una semana, para un fin de semana o para la temporada de aventuras?
Elijo siempre el mismo equipo, quizás a mas días mas cantidad de baselayers, camisetas y calcetines. Tener la posibilidad de lavar la ropa no es tan fácil como cuando estás en casa ;-)
¿Cuáles son los artículos que te llevas sí o sí?
Esquís, botas, casco y de Helly Hansen la Sogn Shell Jacket, HH bib, HH down jacket, Baselayer pant y top.
¿Tienes una checklist que utilizas para diferentes viajes?
Además de la equipación, todos los equipos de filmación ocupan un lugar importante en la lista: Go pros, drone, cámara, ordenador, cargadores discos duros, tarjetas de memoria y un largo etc. de pequeños elementos que permiten filmar, editar y publicar todo lo que hago en las montañas.
¿Qué significa “Choose like a pro” para ti? ¿En tu vida profesional y personal?
Ser un profesional en el esquí libre significa hacer y trabajar en lo que amo. Pasar el tiempo en la montaña, en la nieve siempre es mejor que estar en una oficina, mirando un ordendor. Para mí, elegir como un profesional significa elegir hacer lo que amo y esto siempre me mantiene motivado para seguir trabajando en mis proyectos.
Si pudieras dar tres consejos a las personas que quieren esquiar como tú, ¿qué dirías?
¡Primero la seguridad. No te hagas daño mientras haces lo que amas hacer! Ama lo que haces de la manera que te gusta. Hay muchas maneras de ver el deporte, no todos tenemos que mirar y hacerlo de la misma manera. Utiliza diferentes motivaciones para crecer todos los días. Crecer significa aprender.
¿Puedes contarnos una historia en la que su prenda de esquí ha sido clave y lo ha hecho mejor / más seguro / más rápido?
Era un día húmedo y muy ventoso, esperaba el momento adecuado para tomar la mejor luz para filmar el descenso cuesta abajo. Cuando espero allí, aprecio tener un buen equipo para mantenerme caliente y seco antes de la bajada. En ese momento, debes estar muy concentrado en la ejecución de la carrera, verificando los últimos detalles y condiciones (nieve, rocas, etc. .) por lo que no hay espacio para pensar en sentirse frío o incómodo.
¿Qué necesitas de su equipo, como profesional, qué es diferente del esquiador profesional al aficionado?
No hay una gran diferencia en el equipo que se necesita como profesional, en comparación con un entusiasta. Ambos pasan mucho tiempo en las montañas. En última instancia, solo necesito un equipo bueno y duradero en el que pueda confiar desde el primer día hasta el último día de la temporada.
Después de años de experiencia, ¿qué has aprendido sobre cómo elegir tu equipo?
Buen equipo en el que puedo confiar, a largo plazo. Nunca busco los colores más geniales, sino el tiempo que podré utilizarlo con la misma calidad que el primer día.
¿Cuál es la característica de innovación técnica de la que no puedes prescindir?
Necesito HellyTech para protegerme de los elementos, para mantenerme seco cuando hace frío o llueve, y transpirabilidad para no sobrecalentarme en una caminata. El último Sogn Bib Shell Pant también es muy útil en días de nevadas ya que evita que la nieve entre al pantalón.
Helly Hansen celebra su 140 aniversario este año, ¿cómo te inspira esto?
¡Impresionante! Significa que HH ha estado trabajando en la comodidad y las innovaciones en el deporte desde hace muchos años. Ser un embajador de HH me hace sentir parte de esta historia, mejorar mis habilidades de esquí con productos mejorados y nuevas innovaciones.