Muchos deportes adoptan lenguajes técnicos -normalmente plagados de anglicismosque pueden llegar a ser indescifrables para los que no conocen o practican ese deporte. Y probablemente sea en el surf en el que ese lenguaje se vuelva más críptico, con un componente de jerga más intenso que en otras modalidades deportivas… Os desvelamos el signi cado de algunas de esas palabras y expresiones propias del mundillo surfero.
>Tubo
La forma hueca, de tubo, que se crean en algunas olas. “Hacerse un tubo” es lograr surfear por su interior.
>Off-shore
Cuando el viento sopla desde la tierra hacia el mar.
>On-shore
Cuando el viento sopla desde el mar hacia la tierra.
>Outside
Zona del mar por detrás de las líneas de oleaje.
>Rodeo flip
Espectacular maniobra aerea semi-invertida.
>Take-off
Gesto con el que el surfero se pone de pie sobre la tabla.
>Frontside
Cuando se surfea de frente a la ola.
>Floater
Maniobra en la que se progresa por la parte superior de la sección de la ola que está rompiendo.
>Outline
Líneas generales de la forma de la tabla.
>Leash
O “Invento”: Cuerda de seguridad que une la tabla al pie trasero del surfero.
>Bottom-turn
El giro que se hace en la parte baja de la ola después del drop.
>Crowd
Grupo numeroso de surfistas en el agua.
>Pato
Maniobra para pasar por debajo de las olas.
>Glassy
Día sin viento, con condiciones de olas perfectas
>Plato
Día sin olas,con el mar plano
>Set o “serie”
Conjunto o grupo de olas que llegan a costa.
>Point Break
Rompiente de olas sobre fondo de piedras.
>Reef break
Rompiente de olas sobre fondo de coral.
>Beach break
Rompiente de olas sobre fondo de arena.
>Wax
O “cera”: parafina que se extiende en la parte superior de la tabla para que los pies no resbalen.
>Shape
Forma de la tabla
>Drop
Descenso desde la parte alta a la baja de la ola.
>Lip
El labio de la ola, en su parte más alta.
>Pico
Lugar en el que la ola empieza a romper.
>Derecha
Ola que, vista desde la playa, rompe hacia el lado izquierdo.
>Izquierda
Ola que, vista desde laplaya, rompe hacia el lado derecho.
>Regular
Surfero que usa el pie izquierdo delante.
>Goofy
Surfero que usa el pie derecho delante.
>Backside
Cuando se surfea de espaldas a la ola.
>Nose
Parte delantera de la tabla.
>Tail
Parte trasera de la tabla.
>Rails
Las partes laterales de la tabla.
>Swell
Marea, serie de olas.
>Cutback
Curva, o corte, para volver a la parte de atrás de la ola, cercana al lugar que rompe.
>Quillas
Piezas fijas o removibles en la parte inferior de la tabla que aportan estabilidad, maniobrabilidad y velocidad a las tablas.