Pedraforca: 10 días, 10 cimas

Un desafío en busca de los secretos de una montaña entrañable y siempre misteriosa.

Pedraforca: 10 días, 10 cimas
Pedraforca: 10 días, 10 cimas

Porque muchas veces con una vez no es suficiente, queremos alargarlo, vivirlo de nuevo, más intensamente, disfrutar esa segunda vez donde puedes concentrarte en otros detalles, dejar que pase simplemente porque sabes que mañana tendrás otra oportunidad, que volverás allí, que el camino comienza de nuevo...

El Pedraforca (2.506 M.S.N.M) es todo un símbolo excursionista y su ascensión una cita obligada. Se encuentra en la sierra del Cadí, en la provincia de Barcelona, y es una de las montañas más emblemáticas de Catalunya. Con 25 millones de años a sus espaldas, la erosión del viento y del agua le dio su forma actual a la cima. El mágico perfil de sus dos cumbres separadas por un gran collado, ensalza el secreto de una aventura rodeada de abismos, donde el uso de las manos nos aproxima al fantástico mundo de la escalada. Así pues, nos enfrentamos a una montaña clásica y emblemática por naturaleza. Después de una consistente subida hasta su vértice, el Pedraforca aún ofrece un descenso tan o más exigente que no podemos olvidar. Los periodos de hielo y deshielo han desmenuzado progresivamente la roca, formando el famoso talud de la cara este: la archiconocida Tartera.

Una gran escuela privilegiada en todos los sentidos, donde muchas generaciones han aprendido las leyes de la montaña, y ante todo a cultivar el instinto alpinístico gracias a un glosario de vías abiertas por los mejores escaladores de cada época. Las ascuas de la vieja chimenea del refugio Estasen nunca fallecerán esperando la llegada de esta aventura, y su guarda nos contará muchos de los secretos que esconde esta entrañable montaña, helada y nevada en invierno, radiante en verano, pero eternamente misteriosa.

Pedraforca: 10 días, 10 cimas

Vistas desde la cima del Pedraforca. Foto: José Vilchez

10 cimas. 20.000 metros de desnivel, en 10 días… Subir una vez al día, durante diez días seguidos, para muchos podría llegar a ser fácil, nos explica Stiven Moyano (Barcelona, 1981), montañista y empresario, creador de este proyecto: “En primavera o verano puedo llegar hacer dos o incluso tres ascensiones en 24 horas apretando los dientes, pero llegó la nieve… y lo que antes recorría en una hora, ahora se convierte en cuatro, y donde había un sendero, ahora no hay nada. Además, hay que contar que serán quince días en un refugio, entre rodaje y preparación en la montaña, lo que conlleva unas rutinas diferentes, a nivel de descanso, alimentación, entrenamientos, etc. La planificación por tanto, es esencial."

Stiven trata de hacer hincapié en que “una parte importantísima del reto está en el tiempo que no estoy en ruta. Gestionar el esfuerzo, el rodaje, la tensión y el cansancio tantos días no va a ser fácil. Le sumamos que estudiando los históricos, en abril seguramente tendremos nieve, por lo cual las jornadas se prevén largas, de entre nueve y doce horas diarias. El hecho de contar con sólo 10 días nos dificulta la parcela meteorológica" nos explica: “Si un día no se puede salir, al día siguiente hay que recuperar la ascensión y hacer dos, por lo cual todo se complica y vamos en función del tiempo, lluvia, nieve, viento, etc. No estamos en el Himalaya esperando una posible ventana de buen tiempo durante días. Ahí está el reto, en hacer las 10 cimas sí o sí en 10 días."

Este inquieto montañero, miembro del conocido CEM Cerdanyola, lleva 17 cumbres esta temporada. “Podrían ser 19 en estos diez últimos meses pero en dos ocasiones las condiciones lo hicieron imposible y no merece la pena correr riesgos innecesarios, repito, no tiene nada que ver esta ruta en verano que ahora con nieve y hielo. (…) Me encuentro a gente que no va preparada en absoluto, sin crampones, piolet ni casco. La seguridad es indispensable y debe ser una prioridad siempre." nos cuenta mientras realiza su rutinario entrenamiento, “Agustí, mi entrenador, (Agustí Serra, Manresa 1965, ex entrenador de Núria Picas y Emma Roca entre otros ultra deportistas) me machaca semanalmente haciéndome entender la importancia de los entrenamientos, sobre todo intentamos trabajar la resistencia, el tren inferior y la recuperación, todo para evitar y aplazar la fatiga al máximo y evitar lesiones. La rutina me cuesta, sobre todo la de fuerza en sala de fitness, para hacerlo algo más “divertido" y funcional lo combinamos con rocódromo".

Pedraforca: 10 días, 10 cimas

Stiven Moyano con Jordi Gallardo, Guarda del Refugio Lluis Estasen. Foto: José Vilchez

“Esta montaña que creemos inmóvil y perenne, se moldea a un ritmo invisible, y el paisaje que dibuja hoy, mañana no estará ahí. El tiempo para esta montaña es otro. Con Jordi Gallardo, guarda del refugio y ahora “alma matér" personal, después de tantas noches cenando al fuego de la chimenea, comentamos que allí todo es más lento, pero igualmente el tiempo pasa y marca las diferencias que nos encontramos camino a la cima."

Y, ¿por qué 10? “Pues porque subir una montaña, un solo ascenso, una cima, a veces no es suficiente y siempre te quedas con ganas de más, de volver a vivirlo, de mejorar, de hacerlo tuyo… Además, hay que incrementar el reto, y en este caso lo hemos convertido en un reto personal, especial por el cariño que le tengo a esta montaña, y que queremos documentar."

DOCUMENTAR LA EXPERIENCIA

10 Días · 10 Cimas quiere ser una experiencia muy diferente al cine de montaña tradicional y lleno de estereotipos, que dificulta el acercamiento de las personas al outdoor, al espíritu del montañismo, a descubrir rutas, conocer refugios, y vivir la experiencia de manera natural y cercana. Para todo ello cuenta con gente como Jordi Castrillo (Barcelona, 1980), amigo personal de Stiven y videógrafo renombrado por trabajos como "Socotra: The Hidden Land", documental premiado en el Rising Star Award de Canada o la Silver Palm Award Mexico. Además, estará asesorado por Leo Vegue (Barcelona, 1962, escalador y alpinista) y acompañado por Jose Novo (Barcelona, 1990, guía de montaña) y un nutrido grupo de colaboradores que hará posible toda esta aventura.

Claramente ilusionado, Stiven nos detalla cómo van dando forma a la idea original: “Llevamos meses preparando todos los aspectos de este proyecto: desde los entrenamientos, la formación personal y del equipo, la composición de la banda sonora que dará profundidad al documental, hasta su difusión en redes sociales. Hace poco hemos lanzado una serie de video-teasers, son un total de 5 mini-historias que adelantan al público, de una manera progresiva e intrigante, el contenido del futuro reportaje." Gracias a la colaboración de varios patrocinadores como CampBase, Agua de Veri, Weapon2Win, Level Instrukta, Ropegun o BambooLabs entre otros, este proyecto se rodará a principios del mes de abril.

Pedraforca: 10 días, 10 cimas

Steven Moyano, protagonista del reto 10 días - 10 cimas en el Pedraforca. Foto: José Vilchez

Un refugio, un guarda, diez días de confinamiento en la montaña, un reto de superación y fuerza psicológica donde la perseverancia se convertirá en un punto indispensable para llevar a cabo este documental, que nos mostrará que cualquier meta puede estar al alcance de todos.

Podéis seguir los avances del proyecto en @pedraforca1010 y pedraforca1010.com