Jan Farrell arranca la temporada de 2016 con el reto de alcanzar los 250 kilómetros por hora sobre unos esquís y acercarse al récord del mundo de velocidad no motorizada, fijado en 252,632 kilómetros por hora por el italiano Simone Origone en 2015. Para ello, ya está preparado para afrontar su segunda temporada en la categoría Speed 1 de la Copa del Mundo de Speed Ski que comenzará el próximo 2 de marzo en Sun Peaks, Canadá. El esquiador afincado en España está ultimando una pretemporada que le ha llevado a Austria, Francia y Andorra.
El reto de la temporada 2016 supone la consagración de Jan entre los más rápidos del planeta. Tras finalizar en sexta posición en la Copa del Mundo 2015 en su año como debutante en la categoría reina, el esquiador afronta esta nueva temporada con mucha ilusión y preparado para afrontar nuevos retos: alcanzar el podio por primera vez en Speed 1 y acercarse a los 250 kilómetros por hora, una velocidad cercana al actual récord del mundo de Simone Origone.
“El año pasado me sirvió para adquirir la experiencia necesaria en una categoría totalmente nueva en la que el más mínimo fallo puede salir muy caro. En 2016 mi pasión por el Speed Ski y mi motivación son cada vez mayores, quiero seguir mejorando. He trabajado duro para superarme personalmente y voy a poner todo mi empeño en situarme entre los primeros en el deporte no motorizado más rápido de la tierra”, afirma Jan Farrell, campeón de la Copa del Mundo FIS Speed Skiing SDH en 2014 y recordman del mundo de pista cubierta.
Una pretemporada de alta tecnología entre las pistas y el gimnasio
Para alcanzar sus objetivos, Jan Farrell ha confiado en un completo equipo de expertos en aeronáutica, esquí y medicina deportiva, que le permite contar con la vanguardia de la preparación física en España. En esta pretemporada que toca ya su fin, Jan ha conseguido mejorar su condición física gracias a los estudios médicos realizados por Globalphysio, diseñados exclusivamente para detectar carencias o aspectos a perfeccionar en la bajada por pista. A través de las grabaciones realizadas en sus competiciones y entrenamientos, Jan, en compañía de su equipo, ha podido analizar en detalle los aspectos susceptibles de mejora con el objetivo de maximizar su rendimiento e instalarse entre los deportistas más veloces del planeta. Jan señala que “el I D que realizamos para el Speed Ski en materia debiomecánica, aerodinámica y química de las ceras es fascinante; es un aspecto que me encanta de este deporte.”
Para llevar a la pista los resultados de estos estudios, Jan Farrell ha entrenado en las mejores pistas de Europa de forma intensiva. El esquiador ha viajado continuamente a los glaciares austriacos (Hintertux, Sölden y Kaunertal), uno de los pocos lugares donde se mantienen las condiciones necesarias para la práctica del esquí incluso en verano; a Grandvalira (Andorra); y a Vars (Francia), donde alcanzó los 201,28 kilómetros por hora, convirtiéndose junto con Simone Origone, en uno de los dos esquiadores en superar los 200 kilómetros por hora en lo que va de año.
Los entrenamientos en pista se han complementado con un intenso trabajo en el gimnasio, donde Jan invierte más de 250 días al año. En su día a día en Madrid, el deportista pone a punto su físico para una disciplina tan exigente como el Speed Ski, que requiere un equilibrio perfecto entre físico y trabajo mental. En esta pretemporada y junto con la revolucionaria máquina Exentrix, de SmartCoach, Jan ha preparado sesiones de entrenamiento excéntrico, en las que el objetivo es ‘frenar’ el movimiento cuando va a favor de la gravedad, a diferencia de los ejercicios concéntricos que se realizan habitualmente en los gimnasios. La disciplina de ejercicios excéntricos, poco conocida en España, ofrece a Jan varios beneficios como la mejora de la fuerza y de la movilidad, y sobre todo, en la prevención y recuperación de lesiones.
Un nuevo traje para superar todas las expectativas
Para lograr velocidades superiores a 200 kilómetros por hora, los esquiadores necesitan equiparse con las tecnologías más avanzadas disponibles. Durante la nueva temporada, en la que Jan quiere romper todas sus marcas personales, estrenará un nuevo traje diseñado por Jonathan & Fletcher en Francia realizado con materiales del fabricante Suizo Schoeller, incorporando una mezcla revolucionaria con el objetivo de mejorar la aerodinámica y la comodidad del esquiador en los descensos. Gracias a la innovación y al descubrimiento de nuevas combinaciones de tejidos, Jan contará en esta nueva temporada con un traje que ha arrojado excelentes resultados en las pruebas realizadas en tests de deslizamiento y que, además, resulta lo suficientemente rígido para evitar la creación de turbulencias superficiales durante las bajadas y lo suficientemente flexible para conseguir adoptar la posición perfecta.