MTB

5 opciones para recorrer País Vasco a golpe de pedal

Basquetour

5 opciones para recorrer País Vasco a golpe de pedal
5 opciones para recorrer País Vasco a golpe de pedal

Euskadi es un territorio de singular belleza natural en la que los protagonistas principales son sus montes, valles y por supuesto su costa. Un pequeño pero único territorio, que aguarda silencioso a que el visitante se acerque y disfrute de sus múltiples riquezas y experiencias. Parques Naturales, desfiladeros, humedales, acantilados, saltos de agua, son algunas de las posibilidades que se ofrece al visitante... y a sus monturas metálicas.

Los paisajes de Euskadi en combinación con su gastronomía, su cultura, su identidad y la calidez de su gente hacen de la visita a este territorio una experiencia única y gratificante. Una de las muchas posibilidades para descubrir el País Vasco es hacerlo a golpe de pedal. Acercarse a muchos de los entornos naturales que posee este territorio de una manera sostenible, agradable y relajada.

Con el fin de posibilitar esta experiencia al visitante, Euskadi ha puesto en marcha los Centros BTT Euskadi. Éstos son espacios de libre acceso a cualquier usuario, ideados para que bikers de niveles dispares puedan disfrutar de la práctica de la bicicleta de montaña. Cada Centro BTT ofrece un mínimo de 100 km de itinerarios señalizados, separados en rutas de diferentes niveles de dificultad. Por lo general, las rutas son circulares, comenzando y finalizando en un mismo punto.

Todos los Centros BTT Euskadi, poseen un punto de acogida físico donde se centraliza la información y los servicios que se prestan; alquiler de bicicletas, y de GPS, información de las rutas, vestuarios, duchas, zona de lavado de bicicletas y otros servicios específicos.

1 BUSTURIALDEA URDAIBAI (Vizcaya)
La Comarca de Busturialdea en Bizkaia cuenta con el primer Centro BTT que se abrió en Euskadi, cuyo punto de acogida se localiza en Mendata, a 5 km de Gernika y a 38 km de Bilbao.

Desde esta población comienzan varios de los amplios recorridos por esta bella comarca, ubicada en torno a la ría de Mundaka, dentro del paraíso de la naturaleza que forma la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Este espacio natural posee un grado de diversidad paisajística y ecológica de los más elevados y valorados de toda la Comunidad Autónoma Vasca. Los itinerarios de este Centro atraviesan bellos paisajes y discurren por zonas tan espectaculares como la Ría de Mundaka o el valle de Oma. Es un territorio donde los bosques y el mar se entremezclan dando lugar a zonas de ensueño para gozar de la BTT. El Centro BTT Busturialdea Urdaibai, cuenta con 11 rutas para todos los niveles aunque destacan sus itinerarios exigentes que ponen a prueba las habilidades de los ciclistas, por lo que es ideal para expertos de la BTT. Entre sus rutas accesibles a todos los niveles destaca la que discurre por la ría de Mundaka con salida y llegada desde el casco urbano de Gernika. Por otra parte, los pequeños núcleos rurales y marineros ofrecen un amplio abanico de posibilidades al visitante, con ofertas gastronómicas, culturales y naturales que no te dejarán impasible.

2 IZKI MONTAÑA ALAVESA (Álava)
En la Montaña Alavesa, ubicada en el sudeste de la provincia de Álava, se encuentra el segundo de los Centros BTT de Euskadi cuyo punto de acogida se localiza en el campo de golf de Urturi, a 38 km de Vitoria - Gasteiz y a 28 km de la población de Rioja Alavesa, Laguardia.

Este Centro se compone de una amplia red de recorridos para todos los niveles que discurren por toda la Comarca. Si algo caracteriza a la Montaña Alavesa, son sus espacios naturales. Montes de roca caliza que se alzan sobre llanuras dedicadas al cultivo y bosques frondosos, hacen de esta Comarca un lugar que sorprenderá por los contrastes de sus paisajes.

Espacios naturales como el Parque Natural de Izki donde la ausencia de población y su alejamiento de grandes vías de comunicación, han hecho que existan amplias zonas que se conservan en estado prácticamente salvaje. Caso del marojal de Izki, una de las mayores y mejor conservadas masas forestales de Quercus Pyrenaica (roble marojo o melojo) de Europa. La Comarca cuenta con una amplia red de itinerarios o pequeños recorridos marcados para que el senderista pueda descubrir el entorno a través de ellos. Por la Montaña Alavesa discurren además grandes recorridos como el GR 38 (Ruta del Vino y el Pescado), el GR 1 o la Vía Verde del Vasco Navarro, acondicionada para la práctica del cicloturismo y del senderismo.

3 DEBABARRENA (Gipúzcoa)
Este Centro BTT se sitúa en la comarca de Debabarrena, a caballo entre Gipuzkoa y Bizkaia, a poco más de 30 minutos de Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia-San Sebastián. Su punto de acogida se encuentra en el Complejo Deportivo de Mintxeta en la localidad de Elgoibar. La característica principal de la comarca son los paisajes en los que contrastan, y a la vez se funden, el azul de la costa y el verde intenso de sus montes en el interior, constituyendo una verdadera sorpresa para el visitante.

En la zona mareal, las rutas aproximan al visitante a una sucesión de playas, calas y acantilados, con formaciones geológicas únicas como el Flysch, considerado como uno de los más importantes a nivel mundial.

Este centro cuenta con rutas exigentes (rojas y negras) en las que una vez superado el esfuerzo de ganar altura, llega la recompensa en forma de espectaculares vistas a través de senderos que discurren por las cumbres y vertiginosos descensos. Las familias y aquellos que quieran disfrutar de rutas más asequibles (verdes y azules) podrán encontrar itinerarios a su gusto en la zona de costa y en los alrededores del punto de acogida.

4 VALDEREJO AÑANA (Álava)
En la Cuadrilla de Añana situada en la parte occidental de la provincia alavesa, se encuentra el Centro BTT Valderejo Añana. Su punto de acogida se ubica en el Camping de Angosto, cercano a la localidad de Villanañe; población que se encuentra a 40 km de Vitoria-Gasteiz y a 23 km de Miranda de Ebro.

Si algo caracteriza a la zona es su orografía singular, pues está configurada por diferentes valles independientes entre sí. Esto nos hace descubrir dos zonas paisajísticas bien diferenciadas y con carácter propio: por un lado los Valles Occidentales donde las huellas de la historia han sido labradas en la roca caliza, el arte se esconde en minúsculas ermitas y las raíces se aferran a la tierra, dentro de un paraje natural excepcional. Y por otro lado, La Llanada, a la que nos asomamos a través del municipio de Iruña de Oca. Es inevitable mencionar que La Llanada Alavesa ha sido desde siempre un lugar de paso, testigo del ir y venir de peregrinos y comerciantes. Rodeada de sierras y montesy formada por suaves y amables valles yllanuras, creando así un espacio de amplios y hermosos paisajes por donde discurre el río Zadorra.

El Centro BTT Valderejo Añana, contará con rutas para la realización de la BTT aptas para toda la familia y todos losniveles, pensadas expresamente para que los aficionados a este deporte disfruten de los bellos parajes que les esperan en esta desconocida comarca llena de gratas sorpresas.

5 TOLOSALDEA (Gipúzcoa)
Este nuevo centro BTT Euskadi se sitúa en la comarca de Tolosaldea, a tan solo 15 minutos de Donostia-San Sebastián. El Centro de Acogida está en el Polideportivo Usabal de Tolosa que también acoge el Centro de Tecnificación Ciclista con un servicio integral y las técnicas más sofisticadas en este deporte.

El centro ofrece rutas de todos los niveles, rutas para compartir con la familia entorno a Leaburu y también rutas más duras que discurren por el Parque Natural de Aralar y el Biotopo de Leitzaran, para los aficionados más exigente, que disfrutan con nuevos retos. Tendremos la posibilidad de disfrutar de vistas fantásticas, como la que nos ofrecen las cumbres emblemáticas de Txindoki o de Uzturre, tras atravesar bosques, prados y recorrer pistas entre caseríos. También existen varias áreas recreativas para tomarnos un pequeño descanso.

Más información: www.btteuskadi.net