María Laborda: “Ahora tengo a los mejores entrenadores del mundo con la Selección Española”

La jovencísima aragonesa destaca tanto por su destreza como por su honestidad; un diamante para el futuro de nuestra escalada

Carlos Perales Pacheco

María Laborda, estrella emergente de nuestra escalada deportiva. Foto: TrangoWorld
María Laborda, estrella emergente de nuestra escalada deportiva. Foto: TrangoWorld

María Laborda Sagaste tiene dieciséis años y está compitiendo al máximo nivel en la escalada. Se ha especializado en velocidad, una modalidad que va ganando enteros en nuestro país, en el que dos parejas se enfrentan sobre un circuito técnico de 15 metros. Charlamos con la aragonesa para que nos dé más detalles de una disciplina explosiva y de cómo compaginar la vida adolescente con el deporte de alto nivel.

¿Te gusta dar entrevistas?
No tengo vergüenza cuando me hacen una entrevista, me gustan porque ayudo a visibilizar este deporte, ya que es minoritaria la escalda en velocidad. También me gusta que la escalada en general se visibilice y poco a poco lo iremos logrando. Con entrevistas y las redes sociales quieras que no lo damos a conocer.

¿Cómo empezaste en todo esto?
Pues mira, yo iba desde pequeña con mis padres a la montaña. Íbamos con el club Exea, en Ejea de los Caballeros, mi pueblo. Aquí hay un rocódromo que no está al nivel, pero yo he ido un montón desde pequeña, rodeada de la gente de Exea. Quieras que no siempre hemos ido, nos hemos reunido y hemos ido todos a la montaña. Ya de cara a lo artificial en los rocódromos pues han pasado los años, he ido conociendo las competiciones, llevo compitiendo desde los 5 años. Me iba encantando, me iba llenando un montón hasta ahora que estoy en la selección española.

¿Cómo has llegado a especializarte en la modalidad de velocidad?
En la escalada hay tres modalidades, cuerda, bloque y velocidad y yo desde pequeña siempre he hecho cuerda y bloque, lo que pasa es que la velocidad en España es una modalidad nueva desde hace 2 años, de hecho, estamos nosotros como los primeros conejillos de indias, por así decirlo. Somos los primeros que estamos de velocidad en España y empezamos a sacarlo adelante ya que nunca se ha hecho. Las modalidades que destacaban en España eran la cuerda y el bloque, y un día conocí la velocidad en Pamplona en Rokopolis, un rocódromo oficial donde voy a entrenar. Fui cogiendo cariño y el gusto a la velocidad. Soy una chica nerviosa y explosiva, siempre he destacado por la potencia, así que seguí entrenando hasta ahora.

Sé que estos días pasados has estado compitiendo por ahí, incluso has ido a Rusia…
Si me fui a Rusia en mayo y hace poco he vuelto de Austria y Alemania.

¿Qué tal te ha ido?
Pues en Austria quedé la tercera de Europa en la Copa, en Rusia la octava en el campeonato y en Alemania la cuarta, bastante contenta en Europa.

Tengo entendido que habías conseguido reducir en más de 1 segundo tu última marca desde el año pasado...
Bueno…, como el año pasado no hubo competiciones internacionales, ni ninguna y el tiempo oficial solo lo puedes hacer en las competiciones, pues claro… la primera competición de velocidad que hice fue en 2019, y allí hice el record de España, con diez sesenta y algo… ni me acuerdo de lo que hice porque estaba empezando la velocidad y no estaba preparada al cien por cien para competir, pero poco a poco me especialicé más, hasta este año que he batido el record, lo batí en Rusia con ocho con algo, y ahora con 8,47.

María Laborda 3
 

¿Qué le dirías a alguien que quiere practicar este deporte?
La escalada, a diferencia de otros, es un deporte muy completo, ya que se usan todas las extremidades, tienes que estar enfocada en todo tu cuerpo. Mantener el equilibrio, la fuerza, la resistencia, es muy completo y sobre todo muy divertido. Menos para los que tengan miedo a las alturas. Yo creo que la escalada en general es bastante sorprendente cuando lo ves y, sobre todo cuando lo practicas.

Comparado con otros deportes que son muy competitivos, ¿éste qué tiene de particular?
Bueno… cuando ya estás en competiciones internaciones, cuando pasas a finales sí que estás obligado a competir con alguien al lado, y ya sabes, el más rápido gana, por lo cual cierta competitividad tiene, pero en comparación con el futbol o baloncesto… son deportes que se ven de distinta manera y en cuanto a la velocidad está muy igualado al atletismo, yo veo que es muy parecido a los 60 metros lisos. Lo mismo, pero en vertical.

¿Cómo os preparáis mentalmente para tener esa actitud, recibís algún tipo de ejercicios para estar mentalmente preparados?
Pues yo siempre he pensado y siempre pensaré que es un deporte en el que se necesita un 80% de mente y un 20% de fuerza. Desde que iba a competiciones yo me ponía muy nerviosa, y este año en 2021 la verdad es que estoy súper orgullosa por haber conseguido calmar esos nervios. Recibiendo ayuda de psicólogos, etcétera, he podido conseguir tener la actitud que siempre he querido para poder afrontar el nerviosismo, y bueno es algo que jamás veía posible conseguir y, gracias al equipo español, a mis amigos y compañeros que me han ayudado bastante. Además, lo hemos demostrado y ahí están los resultados.

¿Te gusta ir a escalar en roca?
Si, claro. Yo he ido desde siempre a roca, lo que pasa es que ahora no estoy teniendo tiempo por la velocidad, pero bueno tampoco me da pena porque la velocidad es mi modalidad. El verano pasado fui a roca y también estuve muy contenta de hacerlo. Salgo allí sin presión, sin nada que demostrar. Voy a disfrutar porque es el monte y me encanta ir con mis amigos y mi familia.

¿En qué curso estas? ¿Te gusta estudiar?
Acabo de terminar primero de bachillerato. Las notas me han ido bastante bien y como me sé organizar, que es lo que importa… Este año ha sido bastante difícil por compaginar, ha sido el año más duro para mí. No sabía que iban a venir todas estas competiciones y no estaba al 100%, pero he aprendido mucho este año. No puedo gastar el tiempo en otras cosas y tengo que centrarme al cien por cien para poder sacarlo adelante.

¿Te gustaría especializarte e intentar vivir de la escalada o tienes pensado dedicarte a otra cosa; y tener un trabajo que pudieras compaginar con la escalada?
Pues a ver… aquí en España es un poco difícil vivir de la escalada, contando dos o tres personas, poco a poco se irá viendo. Lo que tenía pensado es estudiar INEF. El tiempo dirá donde me pongo…

Seguro que tienes a tus favoritos en este mundillo, referentes en los que te has fijado. ¿Quiénes han sido?
Desde que lo conocí he tenido como referente a Alberto Ginés, ahora es muy amigo mío y lo tengo como una persona imprescindible. Me ha enseñado muchos valores, a controlar los nervios, este año me ha ayudado bastante con el tema de las competiciones. Es muy buena persona y un buen amigo.

María Laborda 2
 

También quería que nos hablases de tus entrenadores, ¿has tenido varios?
Como me he especializado en la velocidad ahora tengo a los mejores entrenadores del mundo que son Isaac Estévez y Erik Noya, que están con la selección española de velocidad y son los principales entrenadores de este grupillo, y más arriba está David Macià que es el seleccionador de la selección española de escalada en general. Estos tres me han ayudado bastante a la hora de poder competir como yo quiero, me han enseñado muchísimo y gracias a ellos podemos estar viajando por todo el mundo para competir. Les estoy súper agradecida.

Si me tuvieras que recomendar algún libro, documental o alguna película sobre escalada, que te haya gustado especialmente ¿Cuál sería?
En el mundo de la escalada de la velocidad no hay todavía muchos documentales ni libros; sí más sobre la escalada en roca, alpinismo, etc. No he podido ver muchos documentales, la verdad, pero el típico que ha visto muchísima gente es el de Free Solo, en el que Alex Honnold escala un muro de no sé cuántos metros sin cuerda y es impresionante. Aunque yo no esté especializada en esta modalidad, si es cierto que es un documental muy espectacular.

¿Te gustaría a ti llegar a ese extremo?
No, no. Está claro que son especialidades diferentes.

Suscríbete a nuestro Pódcast en las principales plataformas: 

Los hermanos Pou presentan su primer libro en nuestro pódcast

Relacionado

Hermanos Pou: "Estamos igual o más motivados que cuando empezamos"

Angela Eiter: "Me enamoré de la dificultad y belleza de La Planta de Shiva"

Relacionado

Angela Eiter: "Me enamoré de la dificultad y belleza de La Planta de Shiva"