Cónclave en las aguas extremas del Pirineo

El kayak disfruta de buena salud en nuestro país: eso demostró el Kayak Extrem Pallars Sobirá, quinta edición de esta cita para palistas en las extremas aguas del

Jorge Jimenez

Cónclave en las aguas extremas del Pirineo
Cónclave en las aguas extremas del Pirineo

IAN SALVAT en la entrada del cañón del éxtasis

El kayak disfruta de buena salud en nuestro país: eso demostró el Kayak Extrem Pallars Sobirá, quinta edición de esta cita para palistas en las extremas aguas del Alto Noguera.

Crónica de Mike Sarasola

Durante el fin de semana 18-19 de Mayo se celebró en el valle del Pallars Sobirá (Lleida) la 5ª edición del Kayak Extrem Pallars Sobirá organizada por la Asociación DoctorX Pirineos con la ayuda de la Asociació Esportiva Pallars y Descens Kayak, primera prueba de la Copa Pirineos de Kayak Extremo 2013.

Esta prueba reunió a kayakistas de ambos lados del pirineo, para competir en un formato individual y por equipos en el río Alto Noguera, un río de quinto grado, de extrema dificultad, por el que los competidores tenían que descender lo más rápidamente posible sorteando las dificultades que les presentaba el río.

El tiempo no acompañó, ya que las bajas temperaturas que se registraron a lo largo de toda la semana se tradujeron en precipitación en forma de nieve en los picos altos de la zona y paralizaron el deshielo, lo que hizo descender el caudal del río y echó para atrás a los competidores más perezosos.

Aun así se pudo celebrar una gran fiesta en torno al kayak, en uno de los mejores ríos de la península y con muchos kayakistas de gran nivel de ambos lados del Pirineo que no quisieron faltar a la cita.

MIKEL SARASOLA secuencia éxtasis1

La jornada del sábado comenzaba con la carrera por equipos. Equipos formados por tres palistas descendían juntos por un tramo de algo más de cuatro minutos de duración. En ésta los favoritos no defraudaron y el equipo vasco-catalán formado por Aniol Serrasolses, Mikel Sarasola y Albert Aixás se llevaba la victoria con una buena renta sobre el equipo catalán que conformaban los hermanos Aleix e Ian Salvat y Alberto Díez-Canedo. Los franceses, con el campeón de la copa del mundo 2012 Eric Deguil a la cabeza quedaban terceros para cerrar el podio.

La carrera individual se llevó a cabo en un formato que se dividía en dos pruebas. La primera fue el slalom, en el que los competidores tenían que sortear un circuito con puertas colocadas a lo largo de un tramo del río con una dificultad moderada en el que el que la dificultad recaía en la colocación de las puertas; la segunda fue el sprint, en este caso el tramo era más difícil, y el objetivo era llegar abajo lo más rápido posible sorteando grandes rebufos, rocas y saltos que presentaba el río.

podium final

Ambas pruebas daban unos puntos a los kayakistas que se sumaban para dar una clasificación general individual. La lucha fue dura y la emoción se mantuvo hasta el final, pero el francés Eric Deguil hizo valer su etiqueta de favorito para hacerse con el triunfo en la general, con el catalán Alberto Díez-Canedo en segunda posición y con el vasco Mikel Sarasola tercero.

Esta prueba demostró que este deporte goza de muy buena salud a nivel nacional y que va a más. Los jóvenes vienen pisando fuerte y se están acercando poco a poco a nuestros deportistas que ya están en el top mundial compitiendo en el circuito de la copa del mundo. El problema mayor para nuestros deportistas recae en la falta de medios para poder financiarse sus viajes para competir en el circuito mundial, y esperamos que pruebas como ésta sirvan para que este maravilloso deporte se dé a conocer y enseñar el buen trabajo que se está haciendo a nivel nacional.

La Copa Pirineos continua la semana que viene con el River Guru Extreme Race (Huesca) y el Pyrénées Buddies Race (Francia) en dos semanas.