Con tan solo 24 años, Hanifa Yousoufi ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en llegar a la cumbre del Monte Noshaq, el pico más alto de Afganistán con 7.492 metros. Este es un logro increíble para una mujer que vive en un país tan devastado por la guerra y las tradiciones conservadoras como Afganistán, dónde las mujeres son tratadas peor que los animales.
Yousoufi formó parte de una expedición creada por Ascend Athletics, una organización estadounidense sin ánimo de lucro que busca empoderar a las mujeres ofrendiéndoles las herramientas necesarias para la escalada y el liderazgo. Marina LeGree fundó la asociación en 2014, y reunió a un grupo de mujeres afganas en 2016 para preparar la ascensión. Debido a las condiciones inesperadas de la segunda cima más alta del Hindu Kush, tres de ellas tuvieron que abandonar y sólo Yousoufi la completó.
"Ella y sus compañeras de equipo han trabajado durante años para esta expedición, presentándose todos los días para trabajar con el programa Ascend, haciendo trabajo voluntario en sus comunidades, estudiando y practicando no solo el montañismo sino también el liderazgo. Sus esfuerzos harán la diferencia", dijo LeGree.
Yousoufi se casó con 15 años y ahora está divorciada, y nunca había hecho una sentadilla hasta hace tres años. Después de este gran reto personal, esta valiente mujer quiere servir como ejemplo para otras mujeres y niñas en su país. "Hice esto por cada chica", le dijo Yousoufi a LeGree después de la ascensión.
"Las niñas de Afganistán son fuertes y continuarán siendo fuertes".
Emilie Drinkwater fue quien dirigió la expedición, una escaladora y esquiadora consumada que es una de las nueve mujeres estadounidenses con la codiciada acreditación de guía IFMGA. Noshaq ha estado cerrado para excursionistas y escaladores durante casi 30 años debido a décadas de disturbios durante la invasión soviética, la guerra civil y el régimen talibán, abriéndose de nuevo en 2009. Tras la reapertura, sólo tres hombres afganos habían conseguido llegar a la cima, Afiat Khan y Malang Darya ese mismo año, y Aziz Beg en 2011.
En un primer momento, para no poner en peligro a Hanifa solo se pubicó su nombre sin apellidos, para no ser identificada y evitar riesgos. De hecho, un día antes de que la expedición volará desde Kabul al campamento base, los talibanes atacaron un distrito cercano.
"Cada mujer que es parte de Ascend toma un riesgo. También lo hace su familia. Hay mucho extremismo en Afganistán, por no mencionar los peligros cotidianos de la vida en Kabul. El país todavía está lidiando con una insurgencia activa. Nuestra expedición estuvo muy cerca de la cancelación debido a que los talibanes derribaron dos helicópteros del Ejército Nacional Afgano en el distrito vecino el día antes de que fuéramos a volar a la montaña. Así que volamos a una pista de aterrizaje diferente, a 13 horas de Noshaq", afrimaba LeGree.
Pero esto no acaba aquí, ya que Ascend tiene planes para nuevas expediciones en el futuro. "No nos detendremos con esta expedición. Afganistán tiene una vida de grandes escaladas que hacer, y acabamos de empezar".