Los valles de Louron y Aure en el corazón de los Altos Pirineos franceses reúnen todo lo que se desea: 4 estaciones, 250 kms de pistas, termalismo, gastronomía y un privilegiado entorno de naturaleza y patrimonio cultural. Dos valles con cuatro estaciones: Peyragudes, Val Louron, Saint Lary y Piau Engaly y varios pueblos con arquitectura tradicional y una conservación envidiable; patrimonio cultural y natural; balnearios; oferta gastronómica y paisajes de montaña espectaculares. Un paraíso de montaña al otro lado del túnel de Bielsa, a 10 minutos en coche de este pueblo aragonés, tan cerca o más que muchas estaciones nacionales.
Un forfait común
PYRENEES 2 Valles ofrece también un forfait conjunto que permite esquiar en todas sus estaciones, cada una con una personalidad y características propias. En total, 250 kilómetros de pistas y mucho terreno fuera de ellas. Su orientación y la altitud, permiten acumular mucha nieve que suele mantenerse con buena calidad, remontes modernos y buenos accesos garantizan el acceso a todas ellas incluso con meteorología adversa. La inversión en infraestructuras ha sido inmensa en los últimos años.
VAL LOURON: es la estación más pequeña (25 kilómetros), en un puerto del mismo nombre que separa los valles de Louron y Aure. Perfecta para debutantes, principiantas, niños y familias.
- Altitud: 1.450 m. a 2.100 m. - 10 remontes, con 3 telesillas. - 20 pistas: 7 verdes, 6 azules, 6 rojas y 1 negra.
- 1 espacio para débutantes.
- 50 cañones de nieve.
SAINT LARY SOULAN: Nada menos que 100 kilómetros, es una decana entre las estaciones de esquí del Mundo, en 2018 se cumplieron 60 años desde su inauguración, lo cual explica por qué el esquí es parte de la cultura de este valle y de la ciudad de Saint Lary. Totalmente actualizada, sus pistas son de todo tipo y dificultad y sus tres sectores la hacen variada y con distintos paisajes. Conectada con el pueblo por dos telecabinas muy rápidos.
- Altitud: 1.650 m. a 2.515 m.
- 300 cañones de nieve. - 56 pistas (100 km), 7 verdes, 26 azules, 13 rojas y 10 negras. - 28 remontes.
- 3 zonas de freestyle.
- 2 zonas de debutantes y lúdicas (Patou Park y Kid Park). -1 pista de esquí de fondo.
- 1 pista de trineos.
PEYRAGUDES: sus 60 kilómetros dan mucho juego, su cota máxima (2400 m.) y su orientación, permite que se cargue con mucha nieve y sus posibilidades sean inmensas tanto por pistas como fuera de ellas, sus pistas son en su mayoría rojas con buena anchura e inclinación y con algunos tramos exigentes y zonas donde poder correr. Sus fuera de pistas son unos clásicos, destacando el itinerario de Vallèe Blanche con cerca de mil metros de desnivel. Está conectada con el pueblo de Loudenvielle por un telecabina de reciente construcción.
- Altitud: de 1.600 m. a 2.400 m.
- 250 cañones (45 km de pistas con innivación).
- 49 pistas (60 km), 6 verdes, 22 azules, 17 rojas y 4 negras.
- 17 remontes con 4 telesillas. - 2 zonas de debutantes.
- 7 zonas lúdicas con un snowpark, un family park, un fun slope, tres zonas Gulli y una zona de « slalom ski movie »
- 2 pistas de trineos.
PIAU ENGALY: 65 kilómetros de pistas, algunas muy exigentes. Su curioso diseño que hace que su núcleo de urbanización esté totalmente integrado y es famosa por sus muchas posibilidades para el fuera de pista. Una estación muy orientada al freeride. Su altitud, entre 1800 y 2530 m. hace que los buenos ´paquetones` sean frecuentes.
- Altitud:1.850 m. a 2.600 m.
- 55 cañones de nieve - 39 pistas: 4 verdes, 17 azules, 11 rojas y 7 negras.
- 11 remontes con 5 telesillas.
- 4 zonas de freestyle
- Zona de debutantes y 1 jardín de nieve (gestionado por la Federación Francesa de Esquí).
- Zona de snowboard.
- 7 zonas lúdicas.
- Pista de trineos 1- itinerario freeride 1- Zona de esquí nórdico al pie del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Piau-Pineta con 24 km de pistas.
Además del esquí
Además de esquiar, hay muchas posibilidades para disfrutar. Lo primero a destacar es el entorno: valles idílicos con bosques inmensos de abetos y hayas que cubren todas las laderas y cimas que se levantan hasta 2.000 metros por encima de los pueblos, entre las que destacan unas cuantas que superan o se acercan a los 3.000 metros. Además de los valores naturales, todos los pueblos de estos valles son un ejemplo de conservación del patrimonio arquitectónico y, además de la arquitectura en los núcleos de población, también hay ermitas de origen románico que salpican los valles. A destacar algunos retablos barrocos (Iglesia de la Invención de S. Etienne en Germ-Louron) y los frescos en las paredes que dan fama al románico de la zona (San Calixto y San Bartolomeu).
También hay que mencionar el termalismo (balnearios), casi una religión en esta zona donde las aguas sulfurosas y termales han hecho que “tomar las aguas" sea algo tradicional desde la época romana. Además de pequeños balnearios, destacan los dos grandes centros termales de Balnèa (Louron) y Sensoria (Saint Lary).
Más información: Tel. 05.62.98.63.15 // 05.62.39.50.00. info@pyrenees2vallees.com pyrenees2vallees.com