Escalada al corazón de Madrid

La nueva Plaza de España madrileña albergará una de las tres citas de la Copa de España de Escalada entre el 4 y el 5 de junio. Oviedo y Cáceres, ciudades de las siguientes pruebas.

https://youtu.be/_zLddfuP25g

La Copa de España de Escalada de Velocidad y Bloque cambia los rocódromos y las montañas por uno de los sitios más concurridos de Madrid el próximo fin de semana del 4 y 5 de junio.

La renovada Plaza de España acaparará un rocódromo de 45 metros de ancho para ser la primera de las tres pruebas que comprenderán el campeonato. Este gran muro se dividirá en dos: uno principal de 16 metros de altura para la prueba de velocidad, mientras que a sus costados se localizarán dos muros de 15 metros cada uno de anchura y 4,5 metros de altura para la prueba de bloque. En este encuentro tomarán parte los mejores deportistas del panorama nacional, aproximadamente unos 250 escaladores entre los que se encuentran Iziar Martínez y Mikel Linacisoro, dos jóvenes promesas que pelearán por hacerse con unos buenos resultados en los Juegos Olímpicos de París 2024. También destaca la presencia del deportista Alberto Ginés, campeón olímpico de escalada en los Juegos de Tokyo de 2020.

Al acto de presentación celebrado en Hotel Riu de Plaza de España han acudido la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, la concejala del distrito Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, y el presidente de la Federación Española de Deporte de Montaña y Escalada, Alberto Ayora. Además, se contó con la exhibición de Itziar Martínez y Mikel Linacisoro en la fachada del hotel, así como la presencia del campeón olímpico Alberto Ginés.

Hotel Riu escalada copa de españa
 

La competición contará con tres pruebas. La primera, la que se celebre en Madrid el 4 y 5 de junio. Dos semanas después, el 18 y 19 de junio, la Plaza de la Catedral de Oviedo acogerá la segunda prueba. Y la última será ya el 10 y el 11 de septiembre en Cáceres.

Alberto Ayora, presidente de la Federación Española de Deporte de Montaña y Escalada, dijo que desde su entidad se "cree en un deporte que no para de crecer". "Vamos a estar en la calle con la escalada, a ser visibles y enseñar lo que significa este deporte, que es trabajo, espíritu de sacrificio y superación", manifestó. "Somos la cuarta federación a nivel de licencias, y la segunda con licencias femeninas. Somos montaña y salud y somos una federación multidisciplinar. La escalada nos ha dado una diferenciación y por eso mis palabras en nombre de los siete millones que practican escalada y los 280.000 federados", concluyó Ayora

Alberto Ginés, campeón olímpico de escalada en Tokio, se mostró "contento de esta iniciativa para sacar la escalada a las calles y que la gente se pueda parar a disfrutar del deporte" que hace. "Desde la medalla lo que más ha cambiado es que hemos trascendido la barrera del conocimiento. Nos conocen fuera del ambiente de la escalada y la gente se está empezando a interesar", confesó.

Sofía Miranda, concejala de Deportes del ayuntamiento de Madrid, dijo que al llegar al consistorio se veía que se hacían eventos pero no de deportes nuevos en tendencias. "El aumento de licencias en algunos deportes se ve que estamos poniendo el foco en la dirección correcta. Si los deportistas disfrutan, el disfrute de los aficionados está también asegurado", confesó.

Copa de España de Escalada Madrid

Cambio de formato

En Tokio 2020, la escalada tuvo una sola prueba con tres disciplinas: la dificultad, la velocidad y el búlder -bloque en castellano-. Sin embargo, de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, dificultad y búlder se unirán en un evento combinado y se separará velocidad. Es decir, se pasará de una prueba con medallas a dos, y se competirá de manera paralela.

A pesar del cambio en las disciplinas, Alberto Ginés se encuentra ya en plena preparación para intentar revalidar su oro olímpico. El cacereño viene de quedar en decimosexto lugar (su mejor resultado) en la prueba correspondiente a la Copa del Mundo de Seúl. “Acabé muy contento y fue mucho mejor de lo que esperábamos. Fue un chute de motivación para seguir afrontando la Copa del Mundo”, señaló.

Este miércoles coge un vuelo rumbo a Salt Lake City, donde disputará la siguiente prueba del calendario mundial. “Habrá que ver si las sensaciones de la Copa del Mundo de Seúl eran tan reales como pensábamos. Quizá fue un día de suerte, que no lo creo. Ni mucho menos. Pero a ver qué tal”, indicó.

Ginés será uno de los 250 participantes de la Copa de España, la cual ha adoptado ese mismo formato que tendrá París 2024. Los ojos del público se centrarán en él. “Supongo que una Copa de España debería ganarla. Y supongo que la gente lo da por hecho, pero al final es una competición más”, decía con un tono cómico. “Que haya sido campeón olímpico o esté en las Copa del Mundo haciéndolo bien, no quita que no me vaya a tener que esforzar igual que en una competición”, recalcó.