Jorge Egocheaga a por un reto extraordinario en el Himalaya

A por la cara sur del Lhotse.

Redacción Oxígeno

Jorge Egocheaga a por un reto extraordinario en el Himalaya
Jorge Egocheaga a por un reto extraordinario en el Himalaya

El alpinista coreano Sung-Taek Hong regresa a la cara sur del Lhotse y esta vez se lleva a Jorge Egochega con él, lo que no sólo les sitúa a la cabeza del himalayismo de vanguardia esta temporada, también les convierte en uno de las duplas más fuertes que se moverán este año por los gigantes de la Tierra.

La vertiente sur del Lhotse, la cuarta montaña más alta del planeta, es una de las paredes más vertiginosas y temibles de los ochomiles, en la que hasta ahora sólo se han imaginado dos rutas a la cumbre principal y cuyo trazado nunca ha sido repetido después de la primera ascensión. La primera corría a cargo de Tomo Cesen, que impresionaba al mundo alpino en la primavera de 1990 con su escalada en solitario. Ese mismo año, tras el monzón, una expedición rusa-ucraniana repetía gloria en la montaña ascendiendo por el pilar que se estira de forma evidente y elegante en la parte derecha de la vertiente. Han pasado casi treinta años y nadie ha podido medirse con éxito con estos dos retos de la técnica y la mente.

Será la quinta vez que Sung-Taek lidera una expedición a esta tremenda cara sur, pero será la primera vez que acude a la llamada en primavera. En su haber, un meritorio intento en el que llegó a hollar los 8.250 metros antes de batirse en retirada a causa de la terrible meteorología.

Para Egocheaga será el primer intento, aunque ya ha coronado el Lhotse, enmarcado dentro del proyecto de los 14 Ochomiles que finalizaba en 2014 tras hollar los 8.565 metros del Kangchenjunga.

A ellos se unirán otros cinco alpinistas coreanos, aunque sólo uno de ellos, Nak-Jong Seong compartirá cuerda en el ataque definitivo a la cumbre con Sung-Taek y Jorge.

“La estrategia para la ascensión será la misma que en anteriores ocasiones. Esta cara sur es tan peligrosa que no tiene sentido plantearse cuestiones de estilo como ir en alpino o no utilizar oxígeno artificial. Estas teorías de escalada, aquí, pierden el sentido”, explica el líder de la expedición.

Les deseamos mucha suerte en este reto extraordinario.