Colin Haley, una ascensión infinita y en solitario en Alaska

Redacción Oxígeno

Colin Haley, una ascensión infinita y en solitario en Alaska
Colin Haley, una ascensión infinita y en solitario en Alaska

El americano Colin Haley, uno de los más vehementes y productivos ejemplos de alpinismo de vanguardia de la actualidad, acaba de añadir otro tesoro a su vasta colección. En este caso ha sido la primera ascensión en solitario de la mítica ruta Infinite Spur en el Mount Foraker (5.304 m) de Alaska. Para ello empleó tan sólo 12 horas y 29 minutos hasta la cumbre, aunque el descenso iba a demostrar porque la Última Frontera es siempre territorio de aventura, arrojándole la furia de una de sus tempestades.

La línea que recorre Infinite Spur, una arista interminable y expuesta en la vertiente sur de una montaña que los nativos bautizaron como Sultana, fue ascendida por primera vez por George Lowe y Michael Kennedy durante once días de batalla en el verano de 1977 y se convertía de inmediato en “uno de los grandes logros en la historia del alpinismo americano”. Deberían pasar once años para que sus 3.000 metros de recorrido conociesen de nuevo el arrojo del ser humano: Mark Bebie y Jim Nelson le ponían su muesca. La ruta ha sido desde su apertura un sonoro canto de sirena para algunos de los escaladores más extraordinarios de cada generación, pasando por allí Barry Blanchard, Rolando Garibotti o Simon Anthamatten. Nadie lo había logrado en solitario hasta ahora.

Colin Haley se llevaba el récord tras estudiar el terreno unas jornadas antes en compañía de Rob Smith, con quien se marcaba otra fulminante ascensión de 18 horas. Mientras la subida fue como la seda, el descenso se convirtió en todo lo contrario, atravesando una tormenta que Haley describe como “una de las experiencias más intensas de mi vida”.

Sobre su ascensión, el americano reflexionaba: “Creo que lograr en solitario ascender Infinite Spur es un logro deportivo, pero por accidente se ha acabado convirtiendo en toda una aventura. Estoy orgulloso de lo logrado y del tiempo en lo he hecho, pero en cualquier caso no estoy seguro de que valiese la pena tanto riesgo”.