Simone Moro: "Nirmal Purja ha puesto un virtuoso y saludable FIN al espectáculo de los ochomiles"

El alpinista italiano reflexiona sobre los 14 ochomiles de Nirmal Purja y la controversia que ha suscitado

Simone Moro

Simone Moro sobre Nirmal Purja
Simone Moro sobre Nirmal Purja

Ese tipo de alpinismo, que podemos definir como turismo de altitud, tendrá mucho más difícil generar falsos héroes porque ahora hay una referencia clara y mundial, y quizá así se acaben los anuncios superficiales sobre récords en la montaña.

Era obvio que el récord de Nirmal Purja en los ochomiles iba a traer cola. Y lo que te rondaré morena. 14 ochomiles en poco más de seis meses dan para mucha charla, y bastante controversia sobre el estilo que Nims ha utilizado, con oxígeno suplementario, cuerdas fijas, subiendo por rutas normales... El debate está servido.

Uno de los primeros en pronunciarse ha sido Simone Moro. El italiano es uno de los alpinistas más destacados del nuevo siglo; en su dilatada trayectoria destacan, por ejemplo, cuatro ochomiles invernales (era la segunda persona que lo lograba tras Jerzy Kukuczka), y ha querido dejar esta reflexión personal para alimentar las conversaciones de esta semana.

"Ahora que el proyecto ha sido completado y que en los últimos dos días todos los medios han estado hablando sobre ello, y después de la resaca informativa que Nirmal justamente merece, voy a intentar hacer una reflexión.

No hay muchos comentarios de los grandes para felicitar a Nirmal Purja. Algunos quizá todavía no lo hayan hecho, otros nunca lo harán, y otros harán listados sobre los factores que no aprecian sobre esta rapidísima colección de ochomiles que ha llevado a cabo el alpinista nepalí.

Ciertamente, la habilidad que han demostrado Nirmal y si equipo debería silenciar a todos aquellos que hablan desde una silla. De su parte están una perfecta logística, una estrategia efectiva, un equipo fortísimo, y una extraordinaria resitencia mental y física, además de sus habilidades comunicativas y diplomáticas que han convertido su actividad en la comidilla de todos los periódicos del mundo.

Yo digo que Nirmal es realmente bueno, y lo que ha hecho finalmente elimina a todos aquellos que se consideran héroes por acumular ochomiles en una bolsa, con buen tiempo, oxígeno, cuerdas fijas, guías y ascendiendo en filia india.

Ese tipo de alpinismo, que podemos definir como turismo de altitud, tendrá mucho más difícil generar falsos héroes porque ahora hay una referencia clara y mundial, y quizá así se acaben los anuncios superficiales sobre récords en la montaña.

Quizá esta actividad libere y de mayor identidad a aquellos que ascienden los ochomiles sin oxígeno, por rutas nuevas, en invierno, en estilo alpino o en equipos ligeros. Lo mismo podría suceder con aquellos que buscan menores altitudes, en sietemiles por ejemplo. De hecho, Nirmal siempre ha mostrado y especificado que su meta era más sobre el "qué" que sobre el "cómo".

El Oxígeno, los sherpas, las cuerdas fijas y los helicópteros que ha usado, pagado y enseñado al mudo entero le han permitido hacer algo que muy pocos alpinistas (incluida la élite) podrían hacer psicológica o físicamente.

Puedo garantizar que en treinta años de expediciones y conocimineto de la altitud podría hacer un listado con menos de diez nombres que, con los mismos medios, podrían repetir este hito de escalar los 14 ochomiles en seis meses y seis días.

Ahora, esto invitará a la comunidad de coleccionistas de ochomiles y turistas de altitud a vivir su aventura personal y su experiencia con entusiasmo, pero ya no más con incómodas proclamas y triunfalismos.

Aquellos que aman un alpinismo diferente, en vez de felicitar a Nirmal Purja y alegrarse (¡deja a un lado tu orgullo y quítate el sombrero!) empezarán a pensar en que podría haberse hecho de forma diferente, poniendo en el centro el "cómo" y el estilo.

Quedan muchísimas cosas por hacer. Repetir el proyecto de Nirmal sin oxígeno, sherpas o cuerdas fijas; escalar los 14 en invierno (en esa época no hay trampas ni coleccionismos); convertirse en el rey de los sietemiles, seismiles o cincomiles; intentar grandes rutas del pasado que todavía no se han repetido; convertirse en un cazador de cimas exclusivas y vírgenes, o regiones prístinas (mi viaje a Siberia abrió todo un mundo nuevo para mí); hacer nuevas travesías en altitud, abrir nuevas rutas en las miles de paredes y montañas que nadie ha tocado o visto antes; y todo el sinfín de actividades y especializades que reserva el mundo vertical...

Para abreviar, no empieces o desperdicies tu carrera coleccionando ochomiles si tu meta es ser un aventurero o un explorador. Hasta ahora, podía tenerse una coartada y espacio en la normalidad de los 14 ochomiles, pero ahora sólo es la ayuda que te prestan, aunque valiosa, los sherpas, agencias y el pueblo nepalí; no solicites la atención de los medios o los patrocinadores, porque Nirmal Purja le ha puesto un virtuoso y saludable FIN a este espectáculo.

Gracias de nuevo, Nirmal, y felicidades por lo que has hecho. Estoy seguro de que también le has hecho bien a otro tipo de alpinismo que, por lo que me concierne, también te aplaude y estrecha tu mano".

Nirmal Purja everest

Relacionado

Nirmal Purja, sobre el Everest y el impacto de las expediciones comerciales

Nirmal Purja, recibido con honores a su llegada a Katmandú. AFP

Relacionado

Nirmal Purja: "Hemos salvado vidas en la montaña"

Nirmal Purja fulmina los 14 ochomiles

Relacionado

Nirmal Purja fulmina los 14 ochomiles

Nirmal Purja: "Ningún ego es más grande que una montaña de ocho mil metros"

Relacionado

Nirmal Purja: "Ningún ego es más grande que una montaña de ocho mil metros"