En busca de Daniele Nardi y Tom Ballard

Actualizaciones búsqueda Nrdi y Ballard
Actualizaciones búsqueda Nrdi y Ballard

Actualización (5/3/19)

Esta mañana 5 de marzo el equipo de rescate formado por Alex Txikon, Félix Criado e Ignacio de Zuloaga, junto a los alpinistas pakistaníes Ali Sadpara y Rehmat Ullah Baig (el último que vio a Nardi y Ballard antes de desaparecer) han ascendido del C1 al C2 del Nanga Parbat, para rastrear con los drones el espolón de Mummery, uno de los posibles puntos donde desaparecieron el italiano y el británico. La idea era alcanzar el C3, a 5.700 m, pero el plan se frustró debido a las bajas temperaturas y al riesgo de avalanchas, aunque parece que los drones sí han podido alcanzar los 6.500 m. Según relata en su Facebook la periodista Anna Piunova, redactora de Mountain RU, se han observado avalanchas intermitentes en la cara sureste del espolón, y dado que las temperaturas están subiendo, la probabilidad de avalanchas aumenta cada día. “Dadas las características de la arista, como el riesgo de avalancha asociado, se necesita un pequeño milagro para encontrar a los alpinistas desaparecidos incluso cuando el optimismo se mantiene alto". El equipo ha descendido al Campo Base y mañana continuará la búsqueda por la Ruta Kinshofer, otra de las vías que se piensa pudieron tomar Nardi y Ballar para descender ya que están equipada con cuerdas fijas.

Mientras tanto en el K2:

  • Alex Txikon comunicaba desde su cuenta de Twitter esta mañana que su equipo se encontraba en el Campo Base Avanzado del K2 y que si la meteo lo permite, intentarán seguir equipando hasta el Campo 3 durante esta semana.
  • La expedición liderada por Vassily Pistov se ha visto obligada a parar los trabajos y acampar entre el C2 y el C3, a unos 7.000 m, como en su último intento, debido al fuerte viento.

Actualización (4/3/19)

El estado de ánimo que vivimos estos días pendientes de la búsqueda de Daniele Nardi y Tom Robbens asciende y desciende, como la misma mecánica del alpinismo, según las leyes de la dura meteorología del invierno en el Karakorum. El pasado domingo 3 de marzo, gracias a los esfuerzos y negociaciones del embajador italiano en Pakistán, Stefano Pontecorvo, dos helicópteros del ejército paquistaní recogieron a Alex Txikon y tres miembros de su equipo – Félix Criado, Ignacio de Zuloaga y el médico Josep Sanchis- para llevarles al Campo Base del Nanga Parbat y que ayudaran en la búsqueda de los alpinistas desaparecidos gracias a sus potentes drones. Este anuncio infundió algo de esperanza, pero la dura meteorología invernal se encargó pronto de difuminarla: una fuerte nevada impidió que los helicópteros se acercaran al CB del Nanga y tuvieran que dar la vuelta y aterrizar en Skardu, la ciudad que sirve de puerta de entrada al Karakorum. Los planes de búsqueda se postergaron entonces para el día siguiente. El lunes 4 de marzo por la mañana el embajador italiano anunciaba que las condiciones en el valle del Nanga habían mejorado y que los helicópteros intentarían volar al CB con el equipo español. “Un gran paso adelante, el tiempo ha mejorado y debería permitir empezar la búsqueda, gracias a todos los involucrados en el rescate", comentaba el embajador en su cuenta de Twitter. Los helicópteros sobrevolaron la zona del Campo 1 y lograron encontrar un punto para aterrizar, una maniobra muy peligrosa. Hay que destacar el trabajo de los pilotos, que se están jugando la vida volando con esas condiciones.

Por una comunicación por satélite Alex confirmaba que habían llegado al plateau entre el Campo 1 y el 2 a 4.850 m, que hacía mejor tiempo y calor, lo que aumentaba el riesgo de avalanchas. El vasco se había reunido allí con el alpinista paquistaní Rehmat Ullah Baig que estaba con Daniele y Tom en la fase inicial de la expedición y que le ndicó la zona del espolón Mummery donde desaparecieron Daniele y Ballard.

Desafortunadamente no hay rastros de nuestros amigos

Hemos volado para hacer un reconocimiento muy cerca de la montaña, a lo largo de la ruta Kinshofer y el espolón de Mummery y la zona del glaciar entre el campo 3 y el punto de aterrizaje. Hemos alcanzado aproximadamente los 7.100 metros. Desafortunadamente no hay rastros de nuestros amigos y la trayectoria de caída. Ignacio, que es ingeniero y alpinista, está preparando los drones para buscar cuidadosamente sus rastros traces y las posibles trayectorias de caída, cada posibilidad será explorada". Así terminaba Alex Txikon su primer informe sobrevolando la zona, en espera de que mañana las condiciones sean favorables para poder volar los drones. Las esperanzas de encontrarles con vida se han esfumado casi por completo, como se lamentaba la novia de Ballard en unas declaraciones a “The Times". Ali Sadpara se ha unido al equipo español para colaborar en las tareas de búsqueda. Esperemos que mañana puedan continuar la búsqueda y los drones hagan su trabajo. Mientras tanto la expedición rusa en el K2 ya ha ascendido hasta el C1.