Ferrán Latorre, acompañado por una expedición andaluza, y Oscar Cadiach finiquitan con éxito sus aspiraciones ochomilísticas, en unas jornadas de intensa actividad en las montañas de Pakistán que ha dejado una cifra histórica de ascensiones en el K2.
Aprovechando una rara bonhomía del clima sobre las montañas del Karakorum, la mayoría de expediciones presentes en sus laderas o aguardando la brega en los distintos campos de altura, lanzaban sus ataques definitivos durante el día de ayer. En el segundo de los Gasherbrums (8.035 m), Ferrán Latorre lograba su séptimo ochomil, la mitad del camino dentro de su proyecto de convertirse en el primer catalán en hollar los 14 ochomiles de la tierra, y además sin utilizar oxígeno suplementario. Junto a Ferrán, dos miembros de la expedición andaluza Andalucía 2x8000 también rubricaban una ascensión que han trabajado en soledad, sin otros equipos en la montaña, ya retirados, y sin sherpas de altura.
Antes de enfrentarse a un duro descenso, con viento fuerte, Ferrán llamaba a casa muy emocionado y cansado después de la larga espera a 7.700 metros.
Jornada histórica en el K2
24 alpinistas alcanzaban entre el último día de julio y el primero de agosto la cumbre de la segunda montaña en altura del mundo, en una jornada histórica en la montaña. Acostumbrados a su traicionera condición, el K2 (8.611 m) se ha mostrado clemente con las expediciones estivales, permitiendo que Oscar Cadiach firme su tercer ochomil de la temporada (lograba el Annapurna y el Dhaulagiri en primavera) y el undécimo de su carrera, lo que le sitúa con ventaja sobre Ferrán Latorre en esta particular pugna catalana hacia los 14. Cadiach (59) lo ha logrado sin utilizar O2 artificial y alcanzaba la cima en solitario, aunque no lo comunicaba hasta completar el descenso cuando entre lágrimas llamaba a su hija Oda. Solamente un romántico montañero, se niega a llamar antes de llegar al base, alegando que hasta que no se baja no se ha hecho la montaña y es que solo el hecho de comunicar que ha hecho cumbre, le puede relajar y un paso en falso puede ser fatal. La bajada ha sido lenta. En el descenso hizo noche en el campo 4 para llegar al base anoche y tuvo en cuenta la hora para no despertar a su hija... increíble, ademas de gran montañero, gran padre
, relata la web de Oscar (oscarcadiach.blogspot.com.es). Cuando se recuperé del aluvión de sensaciones y esfuerzos, el de Tarragona podría dirigirse al Broad Peak para intentar volver a casa con un poker de cumbres en 2012.
El masivo ataque a cumbre en el K2, que ha permitido a diez sherpas alcanzar su cima, ha incluido las huellas del polaco Adam Bielecki y el iraní Azim Ghaychesaz, ambos sin O2 adicional. También lo lograban la cordada de Tunc Findik y Fabrice Imprato y el incombustible Peter Hámor, con su compañero Pavel Bém.
Nunca antes tantos alpinistas habían logrado hollar el K2 en la misma jornada, y hay que remontarse hasta el 27 de julio de 2004, cuando como conmemoración por el 50 aniversario de su primera ascensión, la montaña se veía asediada por una brava cuadrilla de pretendientes y 19 de ellos se llevaban el gato al agua. Más concluyente es el dato si tenemos en cuenta que en los últimos tres años solo una expedición ha regresado a casa con esta cima en el morral, la de Gerlinde Kaltenbrunner en 2011.
La ventana en la meteo también ha facilitado el ascenso en el Broad Peak, hasta cuya cima llegaban los hermanos iraníes Reza y Sohbatollah Bahadorani.
Cumbres nacionales en el Karakorum
Ferrán Latorre, acompañado por una expedición andaluza, y Oscar Cadiach finiquitan con éxito sus aspiraciones ochomilísticas, en unas jornadas de intensa actividad en las montañas de Pakistán que ha dejado una cifra histórica de ascensiones e