Una de las peores tormentas que se han cruzado. Así han definido muchos de los alpinistas veteranos presentes en Nepal y Tíbet al destructivo ciclón Fani que tocaba tierra en la India la pasada semana. Durísimos vientos que, en el caso de las expediciones presentes en los Himalayas, han obligado a refugiarse en los campos base, azotados por la severa tempestad. En el Everest, por ejemplo, cerca de 20 tiendas eran arrasadas en el Campo 2 (6.400 m), aunque no ha habido que lamentar daños personales entre los alpinistas.
Tras el paso del huracán, los equipos presentes en los diferentes ochomiles ya van recuperando la normalidad. En el lado sur del Everest ya se han relanzado los trabajos en la ruta, empezando por recuperar el C2. Por el momento, las condiciones se mantienen favorables por debajo de los 7.000 metros, aunque más arriba los vientos siguen siendo durísimos, por lo que las rotaciones de aclimatación podrían retrasarse unos días, lo que podría ser clave (e incluso fatal) para el calendario de cimas. Con un número récord de montañeros presentes en el Techo del Mundo esta temporada la situación puede tornarse bastante espinosa...
El ciclón ha afectado a los intentos en otras montañas como el Annapurna, donde Felix Berg y Adam Bielecki también descendían al CB tras su aclimatación en el Langtang Lirung y la exploración de los bastiones inferiores de la vertiente Noroeste, donde pretenden abrir una nueva ruta, en la que sería una de las actividades alpinas del año.
El coreano Sung Taek Hong, quien junto a Jorge Egocheaga y un nutrido equipo de alpinistas experimentados, se propone concluir la codiciada pared Sur del Lhotse, también permanece varado por los vientos y el altísimo riesgo de avalanchas que podría poner en jaque todos los planes de la expedición. Habrá que aguardar hasta que puedan volver a ponerse en marcha para comprobar las condiciones de la ya de por sí súper exigente ruta que se plantean.
En el Dhaulagiri, Nirmal Purja y su equipo nepalí, todos bien aclimatados y listos para un intento en estilo alpino y sin oxígeno, esperan condiciones favorables para una ascensión exprés que le ayude a cumplir con su apretada agenda para lograr los 14 ochomiles en 7 meses. Un proyecto improbable para el que debería lograr otros cuatro ochomiles esta primavera: Everest, Lhotse, Manaslu y Kangchenjunga.
El de Purja es el único equipo presente en la ruta normal del Dhaula, pero no en la montaña. Allí están Peter Hamor, Horia Colibasanu y Marius Gane, quienes tienen entre ceja y ceja abrir una nueva ruta en la arista Noroeste. Durante las últimas jornadas han logrado progresar en su propósito, pero de nuevo se han visto frenados por los fortísimos vientos que asedian las laderas de la "Montaña Deslumbrante".