Hervé Barmasse con la vista en el Nuptse

Redacción Oxígeno

Hervé Barmasse con la vista en el Nuptse
Hervé Barmasse con la vista en el Nuptse

El 23 de julio de 2015, Hervé Barmasse se enfrentaba a uno de sus momentos más delicados, una cirugía en su espina dorsal. “Cuando la puerta de la sala de operaciones se cierra detrás de ti llegas a pensar que escalar o entrenar de nuevo va a ser un desafío imposible”. Pero su determinación, motivación y fuerza de voluntad lo llevaron a superar el trance. Ocho meses después de su complicada operación, el alpinista italiano está listo para volver a sus correrías, y ha escogido la vertiente sur del Nuptse, esa montaña de líneas indescifrables, que coquetea con los ocho mil metros y en la que Chris Bonington y Valeri Babanov firmaron alguno de sus más importantes hitos.

Hervé partirá este 18 de abril en compañía de Daniele Bernasconi, con quien formara cordada en pos de pisar esos 7.861 metros que ponen la puntilla a una de las montañas más problemáticas de los Himalayas.

“Siempre supe que volvería a esta montaña”, explica Hervé. “Pero tenía muchísimas dudas de lo que podría suceder. Creo que el secreto es mantenerse apasionado por las cosas que haces, por las que amas por encima de ti mismo, por esas cosas sin las que no podríamos vivir y que nos dan el coraje para superar los obstáculos más difíciles”.

A gran altitud, sin cuerdas fijas, sin oxígeno suplementario y sin ayuda externa, en una pared en la que han fallado todos los alpinistas de vanguardia que lo han intentado en los últimos años, Hervé pretende completar la primera ascensión en estilo alpino de la montaña. “Puede parecer un objetivo demasiado ambicioso, pero ¿acaso importa eso? Si fuese una certeza tener éxito en la montaña nunca nos embarcaríamos en esta escalada. Esto es un juego y lo importante es jugar limpio”.

La elección del muy severo Nuptse por parte de la cordada transalpine no ha sido al azar. “Tengo el deseo de escalar, pero también de comprender, de tener una idea de mí mismo, de tomar fotos y documentar lo que encuentre en Kathmandú, en el valle del Khumbu, un año después del terremoto que devastó Nepal, un país amado por todos los alpinistas”.

Suerte Hervé. Suerte Nepal.

Podéis seguir la expedición en este enlace.