Los orígenes del cine de montaña, en Torelló

El Festival BBVA de Cinema de Muntanya de Torelló proyectará la película más antigua del género de montaña: ‘Cervino’, d

Javier Gonzalez

El Festival BBVA de Cinema de Muntanya de Torelló proyectará la película más antigua del género de montaña: ‘Cervino’, de 1901.



La que se considera la primera película de montaña estará en noviembre en Torelló. Es 'Cervino', un corto de 74 metros, equivalente a 6 minutos de duración, que se grabó en 1901. Representa un grupo de tres alpinistas, probablemente guías, que sale de Zermatt y escalan el Cervino por su lado suizo. Las imágenes acaban cerca de la cima. El corto estará en Torelló porque la International Alliance for Mountain Film lo ha restaurado este año. Llegará al Festival BBVA de Cinema de Muntanya en formato digital para ser proyectada como pieza única junto a las mejores películas de montaña del año.

Torello2014_Cervino-1901

Con 'Cervino' la organización del certamen pretende resaltar los orígenes de un deporte y de un género que actualmente produce horas y horas de imágenes. Aunque tan solo sean 6 minutos, las diferencias técnicas, en alpinismo y en cine, serán evidentes para los espectadores en una oportunidad única para ver y vivir la historia del cine y de la montaña.

Se desconoce el autor de esta joya aunque podría tratarse de Franck Ormiston-Smith, un joven inglés pionero en el cine de montaña. Ormiston-Smith habría visitado los Alpes tanto en 1901 como en 1902, para realizar numerosos intentos a las cimas más importantes de la zona, con otras cinco personas. Así se contaba en un periódico británico de aquella época, que incluso detalla el nombre de los guías que le acompañaban: Christian Bohren y Christian Burgener, de Grindelwald.

También se ha presentado la nueva sección Xtrem que presentará cortos de deportes extremos destinados a un público más joven que, precisamente, escogerá en votación popular el film ganador, sólo de esta sección.

En Hollywood también esquían y, en cierto modo pues, hacen cine de montaña. Con la intención de mostrar como las grandes estrellas del cine se han convertido, aunque momentáneamente, en alpinistas, el Festival BBVA de Cinema de Muntanya propone su exposición principal para este año: Estrelles a la neu, esquiadors de cine, del 14 al 23 de noviembre en el Foyer del teatro Cirvianum.

Torello2014_Spellbound-3
Con el fondo documental del archivo del Festival y del Museo Nazionale della Montagna (Torino) de base, descubriremos que, desde que Arnold Fanck en los años 20 empezara a filmar sus primeras películas de esquí, casi todos los géneros cinematográficos han optado por situar la acción a las cimas nevadas. Estrellas de la gran pantalla hicieron brillar estaciones de esquí y, al revés, profesionales del esquí intentaron hacerse un hueco en el cine.

La exposición recoge carteles, programas de mano y fotogramas de películas que han intentado seducir al espectador al combinar grandes nombres como Gregory Peck, Greta Garbo, Ingrid Bergman, Kirk Douglas y Robert Redford con la innegable espectacularidad de los deportes de nieve.

¿Cómo es una cartel de un festival de cine de montaña de Polonia? ¿Cómo ha evolucionado la técnica para unir gráficamente films y naturaleza? Lo veremos clarísimamente este noviembre porque en una producción de la International Alliance for Mountain Film, los carteles más relevantes de festivales como el nuestro adornarán los escaparates de los comercios de Torelló.

Torello2014_Miss-Helyett-1

De este modo, el Festival BBVA Cinema de Muntanya citará por 32ª vez los amantes del cine y de la montaña del 14 al 23 de noviembre, en una edición que, novedades a parte, volverá a traer a Cataluña los mejores films mundiales sobre naturaleza, montaña, y aventura. Durante diez días se proyectarán películas de alto nivel sobre alpinismo, escalada, deportes de aventura y documentales sobre etnografía y naturaleza, y también exposiciones y conferencias especializadas.

Más información:
www.torellomountainfilm.cat