Una vez que te desenvuelves en las pistas como pez en el agua, es normal que el cuerpo te pida más, y que tus ojos empiecen a fijarse en lo que hay más allá Si es tu primera vez como freerider, te damos los primeros consejos para enfrentarte al fuera pista.
Y es que el esquí y el snowboard adquieren una nueva dimensión cuando el terreno de juego deja de ser únicamente las pistas balizadas y pasa a ser
la montaña, la nieve virgen, polvo o powder. Sin embargo, hacer freeride por primera vez no es tan sencillo como parece.
FOTO: Gonzalo Manera
Te damos unos consejos que te pueden ayudar:
1.SEGURIDAD Y DECISIÓN.
En una pista balizada contamos con la ayuda de pisteros, esquiadores
Fuera de ellas estamos solos. Hay que ser consciente del nivel que tienes y el terreno que eres capaz de descender. Antes de iniciar la bajada comprueba el estado de la nieve (consulta riesgo avalanchas) y de tu material (imprescindible sonda, ARVA
) Independientemente del grado de dificultad del descenso hay que abordar cada giro y desnivel con la garantía de saber que somos capaces de superar los obstáculos con decisión y seguridad.
2. MATERIAL ADECUADO.
Hay material específico para freeride tanto si eres esquiador como si eres snowboarder. En términos generales los esquís y las tablas freeride son más largas y anchas para flotar mejor en la nieve.
3. LA TÉCNICA CAMBIA.
El cambio de tipo de nieve conlleva también cambios en la técnica. En nieve polvo ¡hay que flotar ! En snowboard, en términos generales, el peso se carga sobre la pierna trasera, que además es la que en todo momento va a transmitir la fuerza, mientras los hombros marcan la dirección en la que nos queremos mover. En esquí la opción del giro corto es la más adecuada para no hundirnos.
Es fundamental mantener todos nuestros ejes orientados en la dirección de los esquís. En caso contrario, con hombros o cadera encarados al valle, no seremos capaces de soportar la presión (debida a la acumulación de nieve) que sufrimos en nuestro esquí exterior.
4. VELOCIDAD.
Es fácil deducir que cuanto mayor sea menos nos hundiremos. Referente al desnivel, cuanto más llano sea el descenso menos flotaremos, por lo tanto en estos casos es aconsejable esquiar con velocidad para no quedarnos varados.
Y antes de todo
¿Qué tal os vienen unos consejos de seguridad ante una avalancha en artículo en PDF?