Las mejores formas de protegerte de la lluvia

Descubre qué funciona bien y qué productos tienen sus limitaciones

Tino Nuñez

Pantalones de lluvia: mucho por poco
Pantalones de lluvia: mucho por poco

Estamos comenzando a acostumbrarnos a que cada vez llueva menos en nuestro país, pero no por ello podemos olvidar protegernos. Descubre qué funciona bien y qué productos tienen sus limitaciones.

La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado este 6 de marzo que el cambio climático está afectando a España especialmente y que el aumento de temperatura ya es el doble que en el resto de países. Este inicio de cambio afecta a los episodios de lluvia, haciendo que las precipitaciones resulten más esporádicas pero más fuertes en parte de las montañas de nuestro país. Los 32 días seguidos sin gota de agua alguna en el Sistema Central a principios de 2019, han vuelto demasiado confiados a algunos montañeros y senderistas, y las primeras lluvias fuertes les han “pillado" sin protección. Que podamos mojarnos menos días al año, pero que a cambio las precipitaciones resulten de mayor intensidad, nos obliga a revisar nuestra forma de intentar mantenernos secos ¡posiblemente necesitamos productos más impermeables y no tan pesados o voluminosos!

Ocho productos contra el agua

Los siguientes artículos están entre los más utilizados, pero no siempre conocemos sus propiedades y limitaciones:

  • Chaqueta impermeable-transpirable. Si pesa mucho se quedará en casa más veces de la cuenta. Busca prendas hiperligeras tipo 3 capas con membrana de teflón (tipo Gore-Tex) de unos 300 gramos. Para actividades de bajo compromiso hay alternativas con inducción de poliuretano microporoso, a partir de unos 100 euros, que aunque no proporcionan una columna de agua tan alta (15.000 milímetros frente a los 22.000 del Gore) proporcionan una protección correcta

  • Pantalón-chubasquero impermeable y transpirable. Casi nadie suele llevarlo, pero cuando llueve durante toda una jornada o torrencialmente lo echarás de menos. Hazte con uno tipo 2 capas y ultraligero (unos 200 gramos) que abulte poco dentro de la mochila. Por 80-100 euros hay modelos muy funcionales.

  • Bota impermeable, mejor que zapatilla. De nuevo las membranas de teflón funcionan bien, al igual que las de poliéster tipo Sympatex/Dryline o similar. Los modelos de bajo coste te calarán rápido porque utilizan inducciones baratas de poliuretano con baja columna de agua.

  • Paraguas. Los compactos y plegables de primer precio pueden sacarte de un apuro pero cubren poco y con vientos de más de 10 km/h se rompen. Existen modelos con varillas antiviento, con un diámetro de cubrición mayor –de unos 150 cm- para no mojarte los codos o el pantalón y que resisten ráfagas de más de 30 km/h. Un buen paraguas es una protección excelente para excursiones en días muy lluviosos por recorridos tranquilos (tipo pista forestal o sendero ancho poco empinado).

  • Poncho. Los de plástico se muestran algo pesados pero estancos y pueden soportar una lluvia torrencial continuada (a diferencia de las chaquetas impermeables-transpirables), pero condensan mucho. Protegen tu mochila también y tienen sentido en senderismo si vas a caminar bajo la lluvia poco tiempo, aunque no pueden competir con prendas más modernas.

  • Manta de supervivencia gruesa. La de 200 gramos te permite esperar sentado a que pase el agüacero o improvisar un toldo de fortuna. Olvida la ligera dorada de 50 gramos, pues es muy frágil y la puede romper el viento.

  • Tienda de campaña. Si el doble techo supera los 3.000 mm de columna de agua y es un modelo de calidad (desde 300 euros en adelante) podrás guarecerte y dormir seco, incluso bajo la precipitación más fuerte.

  • Funda de vivac. Poco impermeable y nada transpirable si es de bajo coste, de nailon inducido, suficiente para soportar una lluvia fina continuada o un breve aguacero de cierta intensidad si está confeccionada con tejido impermeable-transpirable con columna de agua de 20.000 mm. No sustituye a la tienda de campaña en una noche muy lluviosa.

Calzado de montaña: 5 cuestiones que suelen pasarse por alto

Relacionado

Calzado de montaña: 5 cuestiones que suelen pasarse por alto

6 problemas típicos del frío y la lluvia... ¡pero infravalorados!

Relacionado

6 problemas típicos del frío y la lluvia... ¡pero infravalorados!

10 consejos para caminar bajo la lluvia

Relacionado

10 consejos para caminar bajo la lluvia

Impermeabilidad y material

Relacionado

Impermeabilidad y material