Dicciomontañero: 20 términos imprescindibles

La jerga de los montañeros incluye centenares de términos propios y específicos de esa actividad. Descubre con nosotros una veintena de los más utilizados… ¡o curiosos!

Tino Núñez

Dicciomontañero: 20 términos imprescindibles
Dicciomontañero: 20 términos imprescindibles

A

Aprisco: refugio natural, semiacondicionado no, donde los pastores y montañeros pueden guarecerse del mal tiempo.
Autodetención: maniobra básica del montañismo invernal por la que con un piolet podemos parar un resbalón en una pendiente nevada.

C

Canal: pasillo ancho con fondo pedregoso o de hierba, si está nevada se denomina corredor o tubo (goulotte si es de hielo muy empinado).

c
Cresta: arista rocosa más o menos afilada, que a menudo conduce a una cima.

D

D.V.A.: detector de víctimas de avalanchas, también conocido como A.R.V.A. (Aparato de Rescate de Víctimas por Avalancha).

E 

Ensamble: progresión de todos los miembros de una cordada a la vez. Sólo aconsejable para practicantes expertos.

G

Gendarme: bloque-torre en medio de una cresta. Suelen ser puntos característicos de referencia por sus dimensiones, color o dificultad.

g

H

Horcada: collado-brecha de tipo rocoso, muy habitual en Picos de Europa

J

Jou: dolina o depresión pedregosa en forma de embudo, habitual en grandes macizos calcáreos, tipo Picos de Europa o Dolomitas.

L

Llambría: plancha inclinada de roca lisa, habitualmente de granito o caliza.Muy habitual en La Pedriza.

P

PR: sendero de pequeño recorrido marcado con pintura blanca y amarilla, y ocasionalmente con cartelería. 

R

Ramasear: descender deslizándose en cuclillas por una ladera de nieve usando el piolet como herramienta de apoyo y freno.
Rápel: descenso de una pared mediante una cuerda y un sistema de frenado (habitualmente un freno tipo cesta conectado a un arnés).
Rígola: “desagüe” natural de una canal nevada.
Rimaya: grieta que separa la nieve de las paredes de roca y formada por la diferencia de temperaturas de ambas.

S

Serac: gran bloque de hielo que aparece en los cambios de pendiente de los glaciares. El nombre se debe a su semejanza con el corte de un queso curado del mismo nombre.

T

Trepada: subida por terreno rocoso fácil, con grandes agarres, pero en la que se deben usar ya de continuo las dos manos. En la escala de de dificultad de escalada suele estar cotada como segundo o tercer grado.

V

Verglás: capa fina de hielo duro y transparente que en ocasiones recubre la roca. Peligroso por su poca visibilidad y reducida resistencia.

v
Vivac: pernocta a la intemperie sin tienda. En algunos espacios protegidos se considera vivac una tienda plantada al anochecer y desmontada al amanecer.

Z

Zdarsky: tienda de campaña de emergencia que se sujeta con las cabezas de las personas sentadas en su interior. Pesan de medio a un kilo y se inventaron en Polonia hace 40 años.