¡Cuidado con los "pozos-trampa" en los bosques nevados!

Un gran peligro invernal.

Redacción Oxígeno

¡Cuidado con los "pozos-trampa" en los bosques nevados!
¡Cuidado con los "pozos-trampa" en los bosques nevados!

Los Tree Wells, cuya traducción sería “pozos de árboles”, pueden suponer auténticas trampas mortales para esquiadores, snowboarders e incluso caminantes en el medio nevado. De hecho, se calcula que sólo en Norteamérica son responsables del 20% de las muertes de esquiadores y snowboarders. Ocurren cuando la nieve se acumula abundantemente sobre los árboles, y las ramas inferiores impiden que la nieve se comprima firmemente alrededor. El resultado es un profundo y engañoso pozo alrededor del tronco del árbol en el que no es complicado verse atrapado involuntariamente. El problema es que si una vez atrapados tratamos de salir de la trampa, más nieve cae sobre nosotros, restringiendo más aún los movimientos e incluso llegando a sepultarnos del todo y provocar ahogamiento y, en muchos casos, la muerte. En pocas palabras: como ser enterrado vivo en la nieve.

Aquí tenéis unas cuantas recomendaciones para no entramparos y, en caso de que os ocurra, poder salir con éxito del pozotrampa.

SIEMPRE ACOMPAÑADOS
Las oportunidades de sobrevivir sin ayuda de un compañero son realmente bajas. Un 90 % de las víctimas en Tree Wells no logran salir del pozo sin ayuda, lo que pone el acento aún más en la necesidad de SIEMPRE ir acompañados fuera de pistas.

MANTENED LA CALMA
Aunque suponga luchar contra el instinto, es imperativo no entrar en pánico. Los movimientos erráticos sólo consiguen que caiga más nieve sobre nosotros, e incluso que nos hundamos más profundamente, y el problema sea aún peor… Poned toda la energía en manteneros con calma y en pensar con claridad.

ABRAZAD AL ÁRBOL
Agarrarse a tiempo y firmemente al tronco del árbol (o cualquier rama si es necesario), supone una gran ayuda a la hora de escalar por él para salir de la trampa.

RESPIRADERO
Aunque no siempre sea posible, a veces quedan a nuestro alcance pequeñas “bolsas” de aire entre toda la nieve que nos rodea. Si es posible, moved la cabeza muy suavemente hasta ella para poder respirar algo más de tiempo, e incrementar así las posibilidades de ser rescatados con vida…

TOCA MOVERSE
Probablemente en algún momento queráis gastar la bala de intentar salir por vosotros mismos. Si tenéis la oportunidad -y la energía- para intentarlo, de nuevo es muy importante mantener la calma y ser muy metódicos. Usad lentos movimientos de balanceo con vuestro cuerpo, lo que os ayudará a crear bolsas de aire alrededor vuestro y, con suerte, el calor que genere vuestro cuerpo quizás compacte un poco la nieve, lo que os ayudará a escalar. Si tenéis espacio suficiente, tratad de poneros en posición de pie (la mayoría de las víctimas están cabeza abajo), y si estáis cerca del tronco, procurad agarraros a él. Sin duda una técnica mucho más sencilla sobre el papel que en la práctica, y en la que es vital mantener una actitud positiva, a lo que ayuda tener presente que muchas personas ¡lo han logrado! Si lo lográis, escapad de la zona lo antes posible. Lo último que desearéis es volver a caer en el mismo pozo (o incluso en el mismo), sobre todo extenuados como seguramente estaréis.

MÁS VALE PREVENIR
Como ocurre con casi todos los peligros naturales, la prevención es mejor que la cura. Y aunque las líneas entre árboles siempre son una tentación para los esquiadores, son un auténtico campo de minas que es mejor evitar.

Si es absolutamente necesario descender solos, contad previamente a distintas personas vuestra ruta y la hora de vuelta que tenéis planeada. Y siempre, siempre llevad el equipo de seguridad de avalanchas con vosotros. Sólamente la pala será de gran ayuda a la hora de desenterrar a un compañero, y encontrar a alguien enterrado y no poder ayudarle es lo siguiente peor que os puede pasar a ser enterrados vosotros mismos.

PRÁCTICA
Por supuesto que estos consejos no bastarán para salvar vuestras vidas. Sea cual sea vuestro nivel y experiencia, siempre es recomendable seguir algún curso de supervivencia invernal en el que poder poner en práctica diferentes técnicas en el terreno.