Cómo progresar con el piolet

Redacción Oxígeno

Cómo progresar con el piolet
Cómo progresar con el piolet

Es una de las herramientas más útiles dentro de nuestro equipo de alpinismo, sobre todo en actividades invernales, donde no sólo prima su utilidad para progresar, también es imprescindible en materia de seguridad.

En zonas de baja dificultad lo llevaremos en la mano preparado por si lo necesitamos utilizar, en el momento en que la progresión dificulte nuestra estabilidad utilizaremos el piolet como bastón. Clavamos el piolet vertical, con el brazo extendido y lo más lejos posible, en la dirección de marcha; los pies están en posición de estabilidad, es decir el del monte adelantado al del valle sin cruzar; daremos un doble paso en dirección al piolet apoyando nuestro peso en el mismo, hasta una nueva posición de estabilidad, que es cuando volveremos a clavar el piolet. Este movimiento se repite cíclicamente hasta que la dificultad desaparezca.

Progresión en pendiente diagonal. Nos limitaremos a la progresión en pendientes moderadas donde normalmente hacemos diagonales al ascender. En laderas con cierta inclinación no progresaremos de frente (así se progresa en las pendientes fuertes), sino que haremos diagonales para poder elegir la pendiente de progresión que más nos convenga. La técnica principal en este tipo de pendientes es progresar con la ayuda del piolet bastón con o sin crampones (te los pones o no según la dureza de la nieve).

Con piolet bastón. Se utiliza en laderas de poca inclinación con y sin crampones. Agarramos el piolet por la cruz y con el pico hacia delante con la mano de la montaña, es decir la más cercana a la ladera, con los dedos índice y pulgar a lo largo del mango y apoyando la palma de la mano en la parte superior de la pala.

Posición de estabilidad. Los pies paralelos y el pie del monte adelantado sobre el del valle, ¡sin cruzar las piernas!