Menos utilizados que antaño, pero aún a la venta, los ponchos tienen su utilidad cuando arrecian las lluvias de otoño. Descubre con nosotros en esta comparativa-resumen qué ventajas y qué inconvenientes tienen los diferentes modelos.
Las cuatro variedades
En función del material utilizado para la fabricación tenemos cuatro variedades:
1) Poncho convencional de PVC. Resistente, totalmente impermeable y algo pesado (500-600 gramos).
2) Poncho de nailon con inducción de poliuretano. Resistencia media, tacto menos frío que los de plástico o PVC, impermeabilidad correcta (columna de agua: 2.000 m) y semiligero, alrededor de 400-450 gramos. Proporciona algo de aislamiento térmico.
3) Poncho de EVA. Poco resistente al desgarro, muy económico. Tacto más suave y cálido que las opciones de PVC. Ligero, unos 300 gramos.
4) Poncho de emergencia en poliéster ultrafino (12 micras). Resistencia muy baja al desgarro, totalmente impermeable, extremadamente caliente y muy ligero, aproximadamente 90 gramos. ES una variante mejorada y mucho más interesante que el clásico poncho desechable de gasolinera en polietileno.
Ventaja e inconvenientes de los ponchos
Ante todo debemos dejar claro que un poncho no sustituye a una chaqueta impermeable transpirable. Se trata de una prenda que tuvo mucho éxito en los sesenta y setenta, pero no es un producto muy técnico ni polivalente.
a) Ventajas:
- En versión plástico (PVC/EVA/Poliéster metalizado) son mucho más impermeables que cualquier chaqueta, de hecho son estancos . Interesante para esperas/descansos bajo grandes chaparrones.
- Son muy cortavientos.
- Cubren también la mochila y parte de las piernas (los muslos).
- Pueden colocarse bajo una colchoneta de dormir para aislar de la humedad o combinado con otro servir para improvisar una tienda de campaña/toldo de fortuna.
- La opción de emergencia puede salvarnos de una hipotermia o incluso la vida en caso de pernocta imprevista sin saco o accidente.
b) Inconvenientes:
- Movilidad y visibilidad limitada. A evitar fuera de los caminos, en terreno escarpado o nevado.
- Condensan. Acumulan nuestra propia transpiración y podemos acabar mojados interiormente en menos de una hora. Las versiones de nailon condensan algo menos.
- Confiar excesivamente en sus cualidades puede animar a dejar la chaqueta impermeable-transpirable en casa.
FERRINO Trekker
Material: nailon ripstop aluminizado
Columna de agua: 2.000 mm
Peso: 450 gramos
PVP: 45 €
SALEWA Tec 2.0 RTC
Material: poliamida con inducción de poliuretano
Columna de agua: 2.000 mm
Peso: 480 gramos
PVP: 56 €
QUECHUA Poncho Arpenaz
Material: EVA
Columna de agua: tejido estanco
Peso: 350 gramos
PVP: 5,99 €
ALTUS Poncho Atmospheric
Material: poliéster ripstop de 70 deniers
Columna de agua: 2.000 mm
Peso: 400 gramos
PVP: 42 €
BCB Poncho Hypothermia
Material: poliéster metalizado
Peso: 87 gramos
PVP: 10 €
Pros y contras de los ponchos 5 recomendados
