Lo duro y lo frío que puede llegar a estar el suelo cuando dormimos en la montaña nos recuerda que gastarnos una cierta cantidad de dinero en una colchoneta aislante “moderna” no es un disparate. ¿Te animas a cambiar tu vieja esterilla?
1. EL VALOR R
Las colchonetas de buena calidad vienen acompañadas de un valor numérico, conocido como valor R o de resistencia térmica. Cuanto mayor es esa cifra más nos aislará del frío suelo. En general valores 1-2 son para verano y temperaturas no inferiores a +5ºC. 3-4 es para invierno en montaña (máximo -10ºC) y de 5 a 7 para frío extremo y expediciones (de -10 a -30ºC). No existe una correspondencia exacta entre el valor R y las temperaturas indicadas, que son más un dato práctico para hacernos una idea de qué obtendremos. De hecho hay aislantes de primeras marcas que pese a declarar el mismo valor R que colchonetas de bajo coste son mucho más aislantes… ¡y confortables! ¿resulta interesante conocer el valor R? sí, sobre todo para comparar varias colchonetas de un mismo fabricante.
2. DE ESPUMA
Desde la ochentera colchoneta de “piquitos” (de 10 mm de espesor y habitual en gimnasios) a las noventeras colchonetas norteamericanas (de unos 20 mm), actualizadas ahora con un aluminizado que incrementa un 15% el aislamiento, se ha recorrido un largo camino. Las de tipo norteamericano, plegadas en acordeón o enrollables, poseen unos huecos semiesféricos o acanalados que atrapan el aire, no superan los 400 gramos, cuestan de 20 a 60 euros y son muy duraderas. Fabricadas en polietileno de alta densidad, las mejores tienen un valor R de 2,3 (mejor que el 1 delas de “piquitos”).
3. INFLABLES
Las tres de mayor aceptación son:
- De tubos paralelos. Con tubos más finos, estrechos y resistentes que un colchón flotante para playa, apenas superan los 300 gramos y rondan los 50-60 euros. Mínimo volumen, fáciles de pinchar (mejor que los tubos sean independientes) y bajo valor R: de 1 a 1,2.
- Con celdillas independientes. Inventadas en 2010 en Australia, tienen una gran firmeza y no se deforman cuando nos movemos durante el sueño. De 250 a 600 gramos y espesores muy cómodos: entre 5 y 7 centímetros. Cuestan de 80 a 200 euros (las más caras suelen incluir relleno térmico en fibra de poliéster comprimible). Valores R: 2 a 7. Actualmente son las que mejor equilibran mínimo volumen plegadas-comodidad-aislamiento.
- Híbridas. Versión ultraligera y sofisticada de las anteriores, el aislamiento térmica lo consiguen gracias a una panelado interior cuadrangular o triangular sin relleno térmico. Mínimo volumen plegado y en torno a los 170-220 euros. Valor R: 3,5 a 5.

4. AUTOINFLABLES
Sin relleno térmico. Muy utilizadas desde los años 90 por montañeros técnicos y alpinistas, pesan más que las autoinflables y también se pinchan algo menos. Cuestan de 80 a 150 euros, R: 2 a 4 y no suelen mostrarse suficientemente cómodas hasta que superan los 3 centímetros de espesor. Pesan entre 600 y 1.000 gramos. Una ventaja en terreno no muy horizontal es que el saco resbala menos sobre su superficie. Su almacenaje debe realizarse con la colchoneta extendida y la válvula abierta, para evitar dañar su espuma interior de poliuretano.
5. RECUERDA QUE…
Siempre que vivaquees y no duermas en tienda de campaña, todas las colchonetas que incluyan aire –autoinflables e inflables- deben protegerse de los pinchazos intercalando con el suelo alguna protección: manta de supervivencia gruesa colocada en doble o colchoneta de espuma.