Cómo hacer un fotón para la revista

El fotógrafo Mikael Helsing nos cuenta el proceso que utilizó para sacar la fotografía que ilustra nuestra sección "No somos nada" del último número

Mikael Helsing

Fotón de Mikael Helsing para nuestro último número
Fotón de Mikael Helsing para nuestro último número

En las primeras páginas de nuestro número 135, recientemente lanzado a los quioscos y puntos de venta, aparece nuestra habitual sección "No somos nada", en la que elegimos una foto superlativa que nos llene de emoción por los grandes espacios. En esta último número, la foto pertenece a nuestro querido Mikael Helsing, que a continuación detalla cómo logro hacer la espectacular toma utilizando la iluminación mixta.

En una situación como la de la imagen, con una persona haciendo rápel (en este caso José María Pérez, de la agencia Patea Tus Montes) en un arco de lava en la isla de Tenerife, se debe tener basntate claro cómo vamos a iluminar el escenario (e incluso mejor hacer una visita previa a la sesión de fotos para ver las posibilidades o problemas que puede haber…), porque puede ser complejo simplemente situar los focos/flashes y más todavía conseguir que la potencia sea suficiente si el flash se queda a mucha distancia.

Usé tres flashes, dos Profoto B10 plus con sus respectives difusores (para que la luz del flash no fuera demasiada dura) en los lugares más lejanos, un flash de mano, el Propfoto A10, con un cono para que el haz de luz solo se iluminara el escalador. A parte de estos tres focos use un frontal con bastante potencia y con su correspondiente difusor para “pintar” las paredes de luz durante la exposición larga que fue de unos 2 segundos.

NO SOMOS NADA
 

También es importante elegir el momento del atardecer para que el cielo no se ponga demasiado oscuro.

Entre que compruebas los canales del transmisor y que la señal del mismo llega a los flashes, la potencia de los flashes es la clave, y que cada uno tengo su modulador de luz. Que coordines con la potencia de la linterna para el momento de “pintar”, que el cielo esté iluminado con potencia adecuada y que el escalador esté en su sitio correcto, también son puntos imprescindibles. Solo falta que la cámara tenga batería para los disparos “importantes” después de los disparos de pruebas… ¡Y a inmortalizar el momento!